La concejala de EH Bildu, Garazi Perea, ha reivindicado hoy la necesidad de llevar a cabo "una reflexión sobre qué eventos queremos acoger en Bilbao, con qué dimensión y afecciones y, sobre todo, con qué objetivo", ya que, según ha asegurado, "nuestra ciudad tiene un límite". Perea ha realizado estas declaraciones durante la comparecencia de la concejala de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Kontxi Claver, sobre la final de la UEFA Europa League.
Perea ha señalado que el Gobierno Municipal "basa su análisis en la autocomplacencia y sólo nos vende las bondades de este y otros eventos de estas características, obviando que existe una cara B y unos efectos negativos en la ciudadanía". Perea ha añadido que los y las bilbotarras "no fueron mayoritariamente partícipes de este evento, y aun así se vieron obligadas a modificar sus rutinas, llegando a interrumpir servicios médicos y educativos, debido a las grandes afecciones en el transporte público, tráfico y aparcamientos, así como limitaciones en la entrada y salida de la ciudad".
También, según la concejala de la agrupación soberanista, "muchos comercios, principalmente del Casco Viejo no abrieron o tuvieron que cerrar durante el día del partido". En ese sentido, ha querido poner en manifiesto la importancia de realizar estudios previos para conocer cómo pueden afectar al pequeño comercio este tipo de eventos, con el objetivo de que puedan anteponerse a la situación y que no tengan un efecto negativo en ellos.
Por otro lado, ha recordado el incremento "totalmente desproporcionado" en los precios de habitaciones de hoteles, hostales y pisos turísticos que supuso este evento. Además, ha señalado que "numerosas viviendas pasaron a tener un uso turístico de manera irregular, encareciendo, aún más, el precio de la vivienda, y siendo así un negocio para unas pocas personas".
Por ello, la concejala de EH Bildu ha señalado que "no basta con calcular el impacto económico de un proyecto si no se calcula también su impacto social". "Para realizar ese cálculo, es necesario tener en cuenta todas las variables de la manera más objetiva posible, sin caer en análisis parciales que están orientados muchas veces a justificar la propia organización del evento", ha señalado.
A su juicio, Perea ha recordado que "no se puede asumir que la llegada de grandes iniciativas a Bilbao sea siempre beneficiosa, pues eso sería caer en un enfoque irreal, poco fundamentado y peligroso. Y esa es la tendencia del Gobierno municipal, como se ha evidenciado en la comparecencia".
Por ello, Perea ha subrayado la necesidad de "realizar un análisis cuidadoso, evaluar los resultados y buscar constantemente su mejora en beneficio de toda la comunidad", desarrollando la capacidad de elegir qué tipo eventos atraemos a nuestra ciudad.