AKTUALITATEA


| 2023-04-28 12:43:00

La candidata a la Alcaldía de Bilbao, María del Río, y el candidato a diputado general de Bizkaia, Iker Casanova, han reivindicado hoy el papel de las instituciones forales y municipales a la hora de garantizar derechos laborales, al tiempo que han recordado que “allí donde EH Bildu gobierna, las y los trabajadores ganan en dignidad y en derechos”.

María del Río e Iker Casanova han realizado estas declaraciones hoy en una comparecencia realizada frente al Palacio de la Diputación, en la que han recordado la responsabilidad de las instituciones en las condiciones laborales de las y los trabajadores.

En ese sentido,  la candidata a la Alcaldía de Bilbao ha explicado que estos días, las organizaciones sindicales recorren las calles de Bilbao “recordando que la precariedad condicionada la salud y se cobra vidas y también lo harán el próximo 1 de mayo cargadas de reivindicaciones”. “Lo cierto es que las movilizaciones laborales, esas que tanto molestan a algunos líderes jeltzales, son el día a día de nuestras calles, y muchas se concentran frente a esta sede foral y ante el ayuntamiento, por tratarse de trabajadores de empresas privadas que, en realidad, proporcionan servicios públicos”, ha explicado.

Según ha dicho, las instituciones gobernadas por el PNV “se lavan las manos ante las reivindicaciones como las de las trabajadores de residencias, que llevan innumerables jornadas de huelga, reclamando condiciones dignas que les permitan proporcionar cuidados de calidad”.

María del Río ha asegurado que “es falso  que las instituciones no puedan implicarse en estos conflictos laborales”. “Se puede, y se ha hecho. Lo hicimos desde el Gobierno de Gipuzkoa de EH Bildu, implicándonos desde la Diputación para mejorar las condiciones laborales de, precisamente, las trabajadoras de las residencias del territorio”, ha explicado, para añadir que “no podemos permitir que con dinero público se lucren unos pocos a costa de la precariedad de todas, y del empeoramiento de los servicios públicos de todos”.

La candidata a la Alcaldía ha recordado también el ayuntamiento de Bilbao “es sede de protestas, y corresponsable de la precariedad”. “Durante la pasada legislatura, servicios como el 010, la limpieza, Servicios Sociales o el SAD, han protagonizado largas luchas. Estas últimas llevaban 8 años de movilización hasta lograr al fin un convenio”, ha explicado, al tiempo que ha detallado que muchos de estos conflictos, “además, tienen el denominador común de estar feminizados”.

Bizkaia epicentro de la privatización

Por su parte, Iker Casanova ha denunciado que Bizkaia “es el epicentro de la privatización de servicios públicos”. Según ha explicado, desde la Diputación de Bizkaia se ha desarrollado “una política sistemática de privatización de servicios públicos en beneficio de un pequeño grupo de empresas satélites de la propia Diputación”.

Casanova ha destacado que “vivimos una etapa de transformación a nivel global y, en estos momentos de cambio, la ciudadanía necesita seguridad y certezas”, entre otras la “certeza de que los servicios públicos que garantizan derechos se van a prestar con eficiencia y que las personas que trabajan para ofrecer esos servicios van a tener unas condiciones laborales dignas”.

En ese sentido, ha asegurado que “cuando la privatización de los servicios entra por la puerta la calidad de los servicios y de las condiciones laborales saltan por la ventana”. Por ello, ha considerado “necesario revertir la política de privatización y de debilitamiento de los servicios públicos que el PNV ha impulsado en Bizkaia”.

“El compromiso de EH Bildu es una apuesta clara y decidida por unos servicios públicos expansivos de calidad que ofrezcan unos servicios adecuado a la ciudadanía y garanticen unas condiciones laborales de calidad a las personas trabajadoras”.