La portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, ha afirmado hoy que la tasa de residuos propuesta por el Gobierno municipal "no tiene ningún objetivo medioambiental", de manera que la formación soberanista ha registrado una serie de enmiendas, planteadas "en una lógica integral; que, más allá de la fiscalidad, tratan de mejorar los datos de recogida selectiva y reciclaje". Asimismo, EH Bildu ha solicitado la eliminación del criterio de personas empadronadas por vivienda para calcular la cuota y utilizar, en su lugar, el consumo del agua, evitando así el fraude y protegiendo a las personas en alquiler.
Del Río y el concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, han ofrecido hoy una rueda de prensa en la que han realizado la valoración de la tasa de residuos propuesta por el Gobierno municipal y han detallado las diferentes propuestas presentadas por EH Bildu.
La portavoz de EH Bildu ha recordado que las directivas europeas nos obligan a realizar modificaciones en dos sentidos: que la nueva tasa cubra el total del coste del servicio de basuras, por un lado; y que se pague por generación, por otro. "Vemos como este Gobierno Municipal parece haberse centrado mucho en asegurar lo primero mientras que el margen de mejora en el pago por generación y el impulso del reciclaje se queda, francamente, corto".
En ese sentido, ha afirmado que la propuesta de EH Bildu tiene tres objetivos claros: "lograr una tasa más justa y progresiva; realizar un cálculo más eficaz en la generación de residuos; y premiar todas las formas posibles, medibles, de reciclaje".
Uso del agua vs. padrón
Del Río ha señalado que EH Bildu rechaza la utilización del criterio del padrón, por diferentes razones. Por un lado, según ha dicho, "puede generar una fuga de empadronamientos hacia segundas viviendas y otros municipios, lo que distorsionaría los datos reales". Por otro lado, ha señalado que, con ello "se agravarán las dificultades existentes a día de hoy en Bilbao en el acceso al padrón entre la ciudadanía que vive de alquiler", algo que "afecta especialmente a las personas más vulnerables y con menos ingresos que comparten piso, pero se da cada vez más entre las personas que viven en alquiler, independientemente de su perfil". "Esto, que es un problema creciente, como lo es el propio alquiler, no puede suponer una traba más", ha señalado.
En ese sentido EH Bildu propone una alternativa "más real y eficaz" a la hora de identificar cuantas personas viven y estimar también la generación de residuos: el consumo del agua. "Es una práctica habitual a nuestro alrededor, por lo que cuenta con seguridad jurídica, y nos permite ser más objetivos a la hora de medir dicha cuota variable", ha explicado.
Además, ha precisado que proponen un tope en el pago de esta cuota, "por si alguna unidad convivencial tiene alguna necesidad especial". "Otro de los beneficios claros es que podría incentivar el ahorro de agua", ha añadido.
Bonificaciones
Por su parte, Karlos Renedo ha detallado las bonificaciones que plantea EH Bildu tanto en viviendas como en comercios. En cuanto a las primeras, Renedo ha destacado que vuelven a exigir que se "pongan en marcha bonificaciones sociales en base a los ingresos y las personas que componen la unidad familiar". Para ello, presentan en Bilbao la misma enmienda que EH Bildu presentó en Gasteiz y que fue aprobada por el equipo de gobierno formado por el PSE y el PNV.
Asimismo, ha explicado que, desde EH Bildu, proponen bonificar todas las formas de reciclaje que se puedan medir, "y eso, por supuesto, va más allá del orgánico". En ese sentido, plantean iniciar un proyecto de autocompostaje, tanto individual como colectivo, que conlleve una bonificación del 30%. "Somos la única capital de Hego Euskal Herria que no cuenta con un servicio así", ha advertido.
A su vez, ha detallado que ponen encima de la mesa una bonificación al uso de los Bilbaogarbis y uso de recogida de enseres y muebles, que puede tener efectos muy positivos. "Con estas bonificaciones, por ejemplo, una persona con unos ingresos menores 15.900€ y que está en un programa de compostaje comunitario y utilice el Bilbogarbi tendría una bonificación del 41.5%", ha detallado.
En relación a los comercios y diferentes negocios, Karlos Renedo ha afirmado que proponen extender el servicio de orgánico a los comercios de alimentación y a bares y restaurantes, bonificando a quien haga uso del mismo. "El potencial en este ámbito es increíble y el gobierno municipal lo está, simplemente, ignorando", ha destacado. Por otra parte, EH Bildu solicita que los servicios turísticos sean considerados como grandes generadores y que por lo tanto paguen en base a lo que generan.
"Improvisación"
"Estas son nuestras propuestas en lo que respecta a las tasas de residuos presentadas, que tienen como objetivo ser más justas, eficaces y, sobre todo, verdes", ha señalado Renedo, al tiempo que ha mostrado su preocupación ante la "improvisación" del equipo de gobierno.
"El Gobierno dice que esta tasa es “el primer paso” a dar en las políticas de recogida y gestión de residuos, pero un primer paso, ¿hacia dónde? Porque lo que tenemos entre manos son unas propuestas fiscales que están completamente desconectadas de los objetivos de reciclaje que se deben de cumplir", ha señalado.
A su juicio, hay un debate "pendiente" sobre "la forma en la que se recoge los residuos". En ese sentido, ha señalado que "hay diferentes modelos, con sus pros y sus contras", y ha recordado que EH Bildu plantea, mediante una moción en este pleno, "iniciar el debate, de forma participada, para cumplir los objetivos de recogida selectiva y reciclaje que nos exigen desde Europa".
"En definitiva, buscar entre todos y todas un sistema de recogida, y una política fiscal que lo acompañe e impulse, que nos permita reciclar más y mejor. Los miedos electorales del PNV y PSE no pueden frenarnos en este camino", ha concluido.