AKTUALITATEA


| 2024-02-19 10:26:00

El grupo municipal de EH Bildu, consciente de la importancia del euskera para Bilbao, ha presentado en el Pleno de febrero una serie de propuestas para dar un salto cualitativo en las políticas públicas de euskaldunización: la gratuidad en los cursos básicos de euskera y la aprobación de la ordenanza de euskera. La portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, y la concejala Nerea Undabarrena han comparecido hoy en rueda de prensa.

Del Río ha explicado que “Bilbao cuenta con más de 100.000 vascoparlantes,  pero la importancia de la ciudad para el euskara va mucho más allá. Nuestra ciudad ha sido punto de encuentro de culturas diferentes, creando sinergias, impulsando innovaciones culturales y permitiendo el conocimiento mutuo". Lamentablemente, ha recordado que "tal y como nos advertía el director artístico de Loraldia, Imanol Agirre, en la presentación del festival, hoy en día los vascos de Bilbao podemos decir que somos personas de segunda. Bilbao todavía está paralizada en cuanto al euskera".

En consonancia con las declaraciones de Agirre, EH Bildu busca compromisos desde el gobierno municipal de Bilbao. María del Río ha explicado que en los últimos años en los presupuestos "debido a las propuestas de EH Bildu se han incrementado las subvenciones para aprender euskera, pero la gestión de las subvenciones hasta ahora ha sido un desastre. De los 700.000 euros, casi 500.000 euros quedaron sin repartir el año anterior".

Por tanto, EH Bildu ha hecho una propuesta concreta para que el Ayuntamiento de Bilbao "financie con el dinero que hay, los primero cursos de euskera, convirtiéndolos en gratuitos". "Tomando los datos de HABE, con el dinero que hay es posible tomar esta decisión. Es más, teniendo en cuenta la decisión del Gobierno Vasco de buscar la gratuidad del A1, creemos que podríamos ir hacia una nueva política lingüística ", ha señalado Nerea Undabarrena.

Ante ello, ha explicado que el Gobierno municipal ha presentado su propuesta: utilizar la bolsa de dinero y repartirla entre todos los y las alumnos. Undabarrena ha asegurado que EH Bildu "no se va a oponer", pero sí ha subrayado las "limitaciones" de esta iniciativa, ya que "por un lado, no hay dinero para pagar las matrículas de todas las personas en la actualidad y, por otro, los alumnos tendrán que seguir adelantando dinero y ello supondrá un primer obstáculo". "En realidad, no damos pasos hacia la gratuidad, se puede entender la subvención como un" premio "y no como un derecho a aprender euskera", ha añadido.

Ordenanza de euskera

Por su parte, María del Río ha destacado que "si el euskera está parado en Bilbao no es porque el movimiento euskaltzale y el cultural no estén activos, sino porque desde las instituciones no se le ha dado suficiente importancia y no se han puesto suficientes recursos". Ha puesto como ejemplo que Bilbao es la única capital que no tiene la ordenanza de euskera. Por tanto, EH Bildu propone que la ordenanza del euskera se desarrolle y apruebe de forma participativa antes de final de año.

Del Río ha explicado que, siendo las ordenanzas los instrumentos más importantes del Ayuntamiento, su objetivo será "regular la acción municipal, el uso interno de la administración y las relaciones con la ciudadanía, es decir, dar base y ordenación suprema al trabajo realizado hasta hoy. El objetivo es garantizar los derechos de los euskaldunes tanto en relación con el Ayuntamiento,  como con la ciudad en general".

"No es sólo un elemento simbólico, sino que tiene una naturaleza jurídica específica. La ordenanza del euskera es un mecanismo democrático que garantiza los derechos de los vascoparlantes ", ha destacado.

"Lo hemos dicho varias veces desde EH Bildu: no venimos a por titulares o a ponernos medallas. Cuando se tomen buenas decisiones, apostaremos por ellas. Pero para eso hacen falta compromisos ", ha señalado Del Río, quien ha señalado que, en sintonía con los agentes del mundo del euskera, seguirá reclamando compromisos," pidiendo al Gobierno municipal recursos y voluntad política ". "Estamos convencidos de que podemos alcanzar amplios consensos sobre este tema. Nosotros siempre nos mostraremos dispuestos a ello ", ha dicho.