AKTUALITATEA


| 2025-01-24 11:20:00

Con el objetivo de impulsar el euskera, garantizando su presencia social, y de fomentar políticas culturales, EH Bildu ha presentado en el Pleno de enero tres propuestas para "dar respuesta a las quejas e inquietudes recibidas tanto por parte de la ciudadanía como de los agentes culturales". Así lo han asegurado hoy en rueda de prensa la portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, y la concejala Nerea Undabarrena. 

De esta manera, a través de una de las propuestas solicitan dar pasos para que la oferta escénico-cultural de cada centro cultural municipal sea bilingüe. En otra de las mociones plantean reforzar Biribilko, el programa de promoción del euskera en el comercio y hostelería, mientras que en la tercera piden la puesta en marcha de un espacio taller para la creación y el emprendimiento dirigido a artesanos y artesanas. 

Del Río ha afirmado que la obligación de todos los ayuntamientos e instituciones "debería ser impulsar tanto el euskera como la cultura, para que las políticas culturales y lingüísticas se situen en el centro". 

Oferta escénica cultural en euskera 

En esta línea, Undabarrena ha señalado que "una vía para conseguirlo es aumentar la oferta escénica cultural de los centros municipales en euskera, dando un salto tanto cuantitativo como cualitativo en el paisaje lingüístico de Bilbao", ya que "todavía queda mucho por mejorar". Por ejemplo, ha citado que, aunque la mitad de la población de Bilbao sepa euskera, hasta ahora la mayor parte de la oferta cultural en euskera ha estado dirigida a niños y niñas y adolescentes, obviando al público adulto". 

Undabarrena ha destacado, además, que los principales centros culturales municipales "han dejado de lado la oferta en euskera", citando el ejemplo del Teatro Arriaga, "donde sigue siendo marginal". Por ello, en la propuesta de EH Bildu se hace referencia a la oferta de cada centro cultural municipal y no a la oferta global. 

EH Bildu, consciente de que el paisaje lingüístico no cambiará de un día para otro, plantea una hoja de ruta factible. "En un primer paso, aumentar la oferta cultural euskaldun para llegar en dos años al 33% – multiplicando la actual. El segundo paso, en el horizonte de 2030, sería equiparar la oferta de artes escénicas en euskera y castellano", explica Undabarrena. 

"Si nuestra propuesta es aceptada y puesta en práctica, también tendrá efectos positivos en la creación cultural, ya que se ofrecerán plazas de primer nivel a creadores culturales de Euskal Herria, convirtiendo Bilbao en una plaza de referencia tanto para la cultura como para el euskera y atrayendo a jóvenes creadores", ha destacado. 

Biribilko 

Conscientes de la importancia del paisaje lingüístico, EH Bildu también ha presentado una moción para impulsar el uso del euskera en bares y comercios, para lo que ha solicitado que se refuerce el proyecto Biribilko que tiene como objetivo fomentar el euskera en el comercio y la hostelería de Bilbao. De esta forma, propone realizar un seguimiento continuo a este programa que desarrolla el Ayuntamiento de Bilbao en colaboración con la plataforma BilbaoDendak y dar a conocer el mismo a los establecimientos que soliciten nueva licencia.

Asimismo, plantea la puesta en marcha de campañas periódicas de difusión del programa Biribilko e intensificar la adecuada coordinación con los programas de promoción del euskera en el comercio y la hostelería tanto del Gobierno Vasco como de la Diputación Foral de Bizkaia. 

Artesanía 

La tercera propuesta está relacionada con la creación, ya que, según explica Del Río, piden que se habilite un espacio taller colaborativo de creación y emprendimiento para los y las artesanas. "Este sector representa la esencia de la identidad local, combinan técnicas tradicionales con ideas innovadoras, impulsando el comercio tradicional y fortaleciendo el tejido comunitario", ha explicado. Sin embargo, según ha dicho, los propios artesanos y artesanas "nos han trasladado las serias dificultades que tienen para la puesta en marcha y la estabilización de los negocios". 

Por ello, ha explicado Del Río, que "en aras a impulsar la creatividad y el emprendimiento en nuestra ciudad, es fundamental poner en marcha proyectos innovadores, propios, a través de espacios que den vida a los locales".  "Estos espacios deben convertirse en puntos de encuentro para que las ideas florezcan y se conviertan en iniciativas que generen un impacto positivo en la comunidad. Ese es precisamente el objetivo de nuestra propuesta", ha añadido. 

"En resumen, hemos presentado una serie propuestas factibles y necesarias para fomentar el euskara y nuestra cultura. Por lo tanto, esperamos llegar a acuerdos para poder ponerlos en marcha", ha concluido.