AKTUALITATEA


| 2025-05-19 10:21:00

El grupo municipal de EH Bildu ha presentado una serie de propuestas al Pleno de mayo con el objetivo de hacer frente a la situación de emergencia climática al constituir una de las mayores amenazas para nuestro bienestar. A través de estas mociones, la formación soberanista pretende "traer el verde al corazón de Bilbao", donde el cemento tiene un excesivo protagonismo. "No lo hacemos por capricho, sino por necesidad", ha destacado la portavoz EH Bildu, María del Río, en una rueda de prensa ofrecida junto a la concejal de esta formación, Garazi Perea. 

Allí han detallado estas mociones a través de las que solicitan, por un lado, la puesta en marcha de un plan que potencie el arbolado urbano en parques y zonas estanciales de la ciudad. En segundo lugar, piden que, a través de un prueba piloto se renaturalicen y se hagan confortables las denominadas ‘plazas duras’ sobre los aparcamientos de propiedad municipal. En una última propuesta plantean activar un plan para acondicionar y renaturalizar las riberas del río Nerbioi-Ibaizabal a su paso por Atxuri y Abusu. 

Potenciar arbolado urbano 

La concejala Garazi Perea ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un árbol por cada tres habitantes, objetivo del que "estamos muy lejos en Bilbao". Por ello, a través de la primera moción, solicitan que la villa cuente con un plan que potencie el arbolado urbano en parques y zonas estanciales de la ciudad; previendo la plantación de arbolado autóctono y densificando la masa arbórea.

"Teniendo en cuenta que, según el PTP, Bilbao es un municipio afectado por la ola de calor y los riesgos que ello supone, urge adoptar medidas", ha señalado Perea, quien ha advertido a su vez que el Gobierno municipal "no está haciendo los deberes". A este respecto, la concejala ha afirmado que "en 2023, a iniciativa de EH Bildu, se acordó en Pleno la revisión de la Ordenanza de Espacios verdes para que ésta pueda hacerle frente a los nuevos retos". "Todavía a día de hoy seguimos a la espera", ha añadido. 

Renaturalización plazas duras 

Asimismo, Perea ha recordado que un estudio sobre las islas de calor urbanas afirma que, en Bilbao, solo en el año 2015 habrían muerto 13 personas por este calor que, multiplicado por el asfalto y la falta de sombra, eleva la temperatura hasta en dos grados y medio. También con el objetivo de adoptar medidas al respecto, a través de la segunda de las mociones solicitan la renaturalización y el hacer confortables las denominadas ‘plazas duras’ sobre los aparcamientos de propiedad municipal, ya que ello contribuye significativamente a mitigar el efecto isla de calor.  

Y, según ha explicado la concejala de EH Bildu, son muchos los lugares en los que se puede actuar en Bilbao, ya que existen muchas plazas construidas sobre aparcamientos municipales (Plaza Moraza, Zumarraga, Cocherito de Bilbao o sobre los aparcamientos municipales de Uretamendi y Altamira entre otras). 

"Estas presentan un diseño predominantemente duro, con escasa presencia de sombra y vegetación, lo que limita su funcionalidad y confort climático. Pero es posible dar la vuelta a esta situación, y de forma económica, convertir esas plazas en entornos agradables, mediante la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza, como mobiliario verde, vegetación de bajo mantenimiento y arbolado de porte reducido", ha señalado Perea. 

Plan para acondicionar y renaturalizar las riberas del río Nerbioi–Ibaizabal 

Por último, en la tercera de las mociones, EH Bildu insta al Gobierno municipal a dotar de presupuesto y ejecutar, en el presente mandato, y en colaboración con las administraciones competentes, un Plan para acondicionar y renaturalizar las riberas del río Nerbioi – Ibaizabal a su paso por Atxuri y Abusu. 

Para ello, Del Río ha señalado que proponen llevar a cabo las siguientes actuaciones; limpieza de orillas, cauce y muros; erradicación de especies invasoras y revegetación de la zona con especies autóctonas; eliminación de infraestructuras de hormigón obsoletas; renaturalización del cauce del Bolintxu y de márgenes artificializados; acondicionamiento de itinerarios peatonales y de nuevas zonas estanciales e instalación de la señalética ambiental. 

"La ría es uno de los ejes vertebradores de la ciudad. La recuperación de la ría aguas arriba desde los barrios de Atxuri y Bilbao la Vieja hasta el límite con Etxebarri y Arrigorriaga son a la vez un reto medioambiental y una ventana de oportunidad para mejorar la calidad de vida de muchas bilbaínas y bilbaínos", ha destacado. 

La base orientativa de la propuesta de EH Bildu es un plan presentado en junio de 2024 por Ekologistak Martxan, si bien amplia sus líneas de actuación, proponiendo mejorar y acondicionar nuevos recorridos peatonales y plantear nuevas zonas estanciales para acercar este entorno a las vecinas y vecinos. 

"En definitiva, planteamos tres propuestas factibles que ayudarán a hacer frente a la crisis climática y contribuirán a que nuestra ciudad sea más sostenible y resiliente. La crisis climática nos exige hacer frente a retos a los que debemos responder de manera innovadora, abandonado las recetas del pasado", ha concluido del Río.