Con la entrada en vigor el 1 de enero de la nueva ordenanza fiscal muchas personas usuarias del Servicio de Atención Domiciliara han sufrido un incremento desorbitado en los precios del mismo. Ante esta “grave” situación, la portavoz municipal de EH Bildu, María del Río, ha pedido al Gobierno municipal la modificación urgente de la citada ordenanza fiscal con el objetivo de que garantice el SAD a todos y todas las bilbotarras que lo necesiten, al tiempo que ha recordado de que se trata de un servicio de cuidados fundamental y un derecho subjetivo de la ciudadanía.
Esta modificación, según ha explicado, se debe llevar a cabo teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1) desvincular el coste del servicio de la aportación de la persona usuaria; 2) excluir el patrimonio del cálculo de la tasa a abonar; 3) eximir del pago del SAD a las personas con renta más bajas; 4) limitar el precio hora para que resulte competitivo y no expulse del sistema a ninguna usuaria; 5) establecer un sistema que no sea estrictamente proporcional y, por lo tanto, no penalice la necesidad de una mayor intensidad del servicio por requerir de mayores apoyos; y 6) fijar un sistema que sea fácilmente comprensible.
Del Río ha recordado que con la entrada en vigor de la nueva ordenanza competente, muchas personas usuarias del SAD han sufrido incrementos inasumibles en el precio de este servicio, multiplicando el mismo, hasta el punto de que 220 personas usuarias se han dado de baja.
La portavoz de EH Bildu ha señalado que esta situación es “alarmante”, teniendo en cuenta además que “un copago alto repercutirá en que se recurra a empresas privadas que ofrecen cuidados similares a menor coste, o implicará sustituir los servicios profesionalizados por cuidados familiares o servicios no profesionalizados”. Esto, según ha advertido, “tiene un impacto directo en la calidad de la atención; y potencia, además, un sector como el de los cuidados informales feminizado, precarizado y racializado”.
Universalización del servicio
Por lo tanto, a su juicio, “urge adoptar medidas para cambiar la política de precios públicos que nos permita avanzar hacia la universalización del servicio, para que quienes lo necesiten puedan disponer del mismo”. Por ello, ha instado al Gobierno municipal a que de forma inmediata modifique la ordenanza fiscal en base a los citados criterios.
María del Río ha recordado que la necesidad de que el Gobierno vasco asuma su responsabilidad relativa a la regulación de los precios públicos. No obstante, en tanto que dicho ejercicio siga sin realizarse, ha considerado que “hay que llevar a cabo una profunda reflexión a nivel municipal, puesto que el Ayuntamiento de Bilbao es el competente de la fijación de su precio público”.
En cualquier caso, ha explicado que, siendo necesario este debate en profundidad sobre el propio SAD y las políticas públicas de cuidados, la “grave” situación generada por el incremento desorbitado de los precios, “hace que Gobierno municipal deba actuar de forma urgente y responder a los problemas generados desde el 1 de enero con la introducción de la nueva ordenanza”.
“Esperamos que PNV y PSE recojan el guante y pongan en marcha nuestra propuesta a la mayor celeridad posible, para que todas aquellas personas que necesiten puedan utilizar este servicio fundamental y avanzar hacia un sistema justo de cuidados, en lugar de dar pasos atrás, tal y como ha sucedido”, ha concluido.