Las 29 enmiendas que EH Bildu había presentado al borrador del presupuesto municipal fueron rechazadas en una comisión municipal celebrada ayer. La batería de propuestas, que llegaban a casi 3 millones de euros, buscaban apoyar a los sectores más perjudicados por la crisis y a las personas que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad
La formación soberanista ha desgranado hoy las que eran sus correcciones al presupuesto, donde destacaba una inversión importante para el Área de Empleo, Cohesión Social y Gestión de la diversidad, que recibían enmiendas por valor de cerca de un millón y medio de euros. Un plan de empleo municipal con 700 mil euros para favorecer la entrada al mercado laboral en condiciones dignas a personas desempleadas, 300 mil euros para bonos de consumo en pequeño comercio y 150 mil y 100 mil euros respectivamente para reforzar la contratación de personal en equipamientos públicos y fomentar la apertura de comercios de barrio eran algunas de las propuestas más destacadas en este área.
El Área de mujer era otra de las apuestas más importantes de EH Bildu para fortalecer la inversión pública municipal. Con un total de 5 enmiendas por más de 400 mil euros, la coalición soberanista proponía prácticamente doblar el presupuesto de este área para que en palabras de la portavoz de EH Bildu “las mujeres no vuelvan a volver a ser las grandes perjudicadas de la crisis”. Desarrollar la unidad de violencia de género de la policía municipal, (recientemente presentada pero sin presupuesto asignado), la contratación de tres nuevas técnicas de igualdad para reforzar la transversalidad en las políticas con otras áreas municipales, la creación de un espacio de canguraje y reforzar la atención jurídica a víctimas de violencia machista eran las propuestas soberanistas para este ámbito.
Destacan también las propuestas para educación y euskara, que superaban los 200 mil euros. Entre otras propuestas, EH Bildu pedía más inversión para el refuerzo de euskara a escolares en el tiempo de patio y extraescolares. Y también garantizar la instalación de carpas provisionales en aquellos centros donde no hay cubierta en los patios. Recuerda María Solar que seguimos en situación de pandemia, las y los escolares deben seguir cumpliendo los protocolos Covid, y el año pasado esta necesidad sólo fue cubierta después de que resultara entre las más votadas en los presupuestos participativos.
Reforzar actividades y espacios juveniles y dotar de asignación económica al recientemente aprobado Plan de Drogodependencias eran otras de las propuestas. Además, la coalición soberanista proponía tres enmiendas de cerca de 400 mil euros para Barakaldo Kirolak para recuperar la infraestructura abandonado del PGOU Rontegi para crear un espacio deportivo multifuncional con pista de patinaje, rocódromo y parkour, y recuperar la dársena de Portu con el objetivo de fomentar actividades acuáticas. Sin embargo, todas estas propuestas han sido rechazadas por PNV y PSE en comisión municipal.