AKTUALITATEA


| 2021-12-22 09:34:00

EH Bildu ha presentado una enmienda a la totalidad a las cuentas de 2022 presentadas por el equipo de gobierno de PNV y PSE. Recuerda la formación soberanista que venimos de un presupuesto del ejercicio anterior recortado en más de 4 millones de euros en plena situación excepcional de crisis pandémica, y si bien este año el presupuesto sube un 8%, esta subida no refleja un incremento proporcional por áreas. Así, los departamentos que para EH Bildu más refuerzo necesitan “para fomentar la recuperación, no se incrementan, sino que porcentualmente incluso bajan”. Mientras el Área de Alcaldía sube más de un punto, o el Área de Urbanismo más de medio punto, el Área de Desarrollo Sostenible, el Área de Mujer o Educación y Euskara, bajan porcentualmente respecto a 2021. También lo haría el Área de Empleo, Cohesión y Social y Gestión de la Diversidad si se resta la importante inyección de dinero destinada a convertir USOA en recurso propio. 

EH Bildu plantea que el presupuesto municipal debería ser la herramienta para la recuperación. Y para eso, debería contemplar partidas presupuestarias ambiciosas, y encaminadas, entre otros aspectos, a generar empleo, reforzar los servicios públicos, hacer frente a la emergencia climática, o acentuar el escudo social. También avanzar en la euskaldunización, o por supuesto, apostar por la igualdad para que las mujeres no vuelvan a ser las grandes perjudicadas de la crisis. 

La formación soberanista recalca la necesidad de un presupuesto ambicioso que haga frente a los sectores más perjudicados por la crisis y a las personas que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad. “En este contexto socio económico actual tan delicado, habría que haber redoblado esfuerzos en materia social”, señala María Solar, portavoz soberanista. Y a pesar de que eso mismo es lo que el gobierno de Amaia del Campo repite constantemente, “el análisis de los números y los proyectos de este presupuesto evidencian lo contrario”. Además, critica EH Bildu que los presupuestos han llegado “sin contraste, negociación, ni intención de recoger aportaciones del resto de grupos, ni tampoco proceso de participación ciudadana alguno. 

No se contemplan ingresos por plusvalía

Pero además de las cuestiones ideológicas o diferencias en el modelo de ciudad, EH Bildu argumenta que no puede apoyar un presupuesto “irregular, que no contempla ingresos previstos y deja al descubierto gastos fijos, o que incumple la ley de subvenciones. “Sabemos que se van a gastar 900 mil euros entre Eretza y Usoa; gastos que quedan al descubierto por no estar contemplados”. Así mismo, la portavoz soberanista añade que no se contemplan como ingresos el impuesto por plusvalía aun cuando la Diputación Foral de Bizkaia ya ha establecido cuál va a ser la fórmula para que todos los municipios recauden este tributo. A este respecto, EH Bildu solicita que cualquier ingreso a las arcas municipales a través de este concepto se impute o se vincule  directamente a favor del área de Acción Social o en concepto de ayudas directas a familias necesitadas, por ser “una de las áreas que más hay que reforzar”.

Por último, EH Bildu advierte de que no se prevé la concurrencia competitiva para la concesión de subvenciones, y hay previstas más de un centenar de subvenciones nominativas, “las de a dedo”, entre Áreas Municipales, Organismos Autónomos y Sociedades por un importe total de más de 600 mil euros.