EH Bildu ha recordado que en las elecciones europeas Trebiñu y Agrantzon tienen la oportunidad de votar con el resto del país y demostrar, de facto, su voluntad de integración en Araba y Euskal Herria. “Hoy hemos reeditado nuestro compromiso para seguir trabajando hasta lograr una integración total de los municipios de Trebiñu y Argantzon en el Territorio Histórico de Araba. Defenderemos el derecho de los y las vecinas de Trebiñu y Argantzon a tener acceso a los servicios públicos en pie de igualdad, como cualquier habitante del país. Y defenderemos los intereses del enclave ante las instituciones europeas en materias tan importantes para su futuro como política agraria, políticas económicas o reto climático”, ha destacado Ibon San Saturnino.
El responsable político de EH Bildu en Araba ha hecho estas declaraciones tras participar en una visita guiada que han organizado esta tarde. La visita ha arrancado en la ermita de San Juan donde una placa recuerda que el rey navarro Sancho VI el Sabio fundó la población en 1.161. Sin embargo, en el año 1.200 pasará al reino de Castilla. A pesar de los intentos por incorporar el enclave en Araba, el 1833, coincidiendo con la división del Estado español en provincias se asignó este enclave a Burgos por real decreto.
Pablo Ortiz de Latierro y Ritxar Astegieta, portavoces de EH Bildu en Argantzon y Trebiñu respectivamente, han detallado las consecuencias que esta división administrativa acarrea para sus vecinos y vecinas. Junto al centro educativo han recordado que la única opción para poder cursar los estudios en euskara en un centro público es acudir a Gasteiz. Otro tanto ocurre con la sanidad ya quienes están empadronados en Trebiñu no pueden acceder a los servicios de Osakidetza. En materia de cuidados, la práctica totalidad de los servicios se prestan en Gasteiz. “La lista es interminable”, han subrayado.