AKTUALITATEA


| 2023-05-17 21:13:00

La candidata de EH Bildu a diputada general de Araba, Eva López de Arroyabe, ha constatado esta tarde en Rivabellosa que “Araba necesita nuevos liderazgos” porque la gestión de PNV y PSE al frente de la Diputación a lo largo de los últimos años “ha dejado claro que hacer lo de siempre no sirve, que algunos tienen demasiadas inercias, lastres y servidumbres”. En este sentido, ha denunciado que el gobierno foral presidido por el jeltzale Ramiro González, “con su más de lo mismo y más de lo mismo, nos ha traído a la parálisis, y estar paralizado en un mundo que está cambiando de forma acelerada nos lleva para atrás”. Es eso, ha dicho, “ese balance tan pobre, lo explica mejor que nada el ruido que están intentando generar en esta campaña”.

Sin embargo, a pesar de que “hay algunos, muchos, que han decidido tapar las vergüenzas de su inacción, de su pobre balance, de su falta de proyecto, poniendo en marcha una campaña sucia e invitándonos a chapotear en el barro y a mirar por el retrovisor”, López de Arroyabe ha asegurado que en EH Bildu “seguimos construyendo puentes; otros, si quieren, que sigan construyendo trincheras. Nosotros y nosotras a lo nuestro: puentes y soluciones. Por mucho que lo intenten, nosotras vamos a mirar hacia adelante” porque “EH Bildu ha estado y estará trabajando por la agenda que le interesa a la inmensa mayoría de la gente”.

La candidata a diputada general ha insistido en que “Araba necesita nuevos liderazgos” y en que, en la actual situación, EH Bildu es “la única alternativa”. “Son muchos años compartiendo reflexiones con este pueblo, trabajando codo con codo, buscando soluciones y preparando el futuro, y ha llegado el momento de desarrollar esa alternativa”. Para López de Arroyabe “ha llegado el momento de decir alto y claro que en Araba se genera la riqueza suficiente como para que todos y todas tengamos unos servicios sociales dignos, una vivienda asequible, una alimentación sana y de cercanía, un acceso a la energía a precios razonables, en definitiva, una vida digna. Esa es nuestra obsesión y para eso estamos aquí, con el único compromiso de que lo vamos a dar todo, que estamos comprometidos hasta el tuétano y que ni pararemos hasta conseguirlo, ni nos van a parar. Frente a la incertidumbre, somos el bloque de la esperanza, porque confiamos en nuestro pueblo y tenemos la capacidad de afrentar los retos que tenemos por delante”.

Frente a quienes se limitan a hacer ruido, la candidata soberanista ha subrayado que EH Bildu llega a estas elecciones “para solucionar los problemas de la gente” y para eso “queremos hablar de la vivienda, del deterioro de los servicios públicos, del encarecimiento de la vida, de la calidad del empleo, de la precariedad juvenil, de los problemas ecológicos”. Se trata, en definitiva, de dar continuidad al trabajo realizado por la coalición durante los últimos años, porque “llevamos años poniendo las preocupaciones de la gente en el centro de nuestras políticas, haciendo propuestas concretas para hacer frente a los problemas del día a día y a los retos estructurales. Ejemplo de ello son el plan Araba Zero Karbono para afrontar el reto climático-energético, el plan Uztaberri de apoyo al sector primario y el plan BiziOn para un sistema de cuidados público e integral. Y también la ponencia parlamentaria para reactivar Aiaraldea, que va a dar frutos concretos”.

Por su parte, Javier Argote, cabeza de lista por Tierras Esparsas, ha defendido la adecuación de las vías de tren existentes frente a la construcción de nuevas plataformas, lo cual “permitirá conectar el territorio internamente y conectarnos con el exterior, modernizando el actual eje ferroviario Burgos-Gasteiz-Iruñea y adecuando y modificando el trazado donde sea necesario, actualizando las estaciones existentes, incluso con soterramientos, y creando nuevas paradas”, tal y como se recoge en la propuesta de EH Bildu de un tren social para Araba. 

Argote ha apostado además por una gobernanza que permita la colaboración entre las diferentes administraciones y una financiación adecuada “para que no haga el grande lo que puede hacer el pequeño”, en clara referencia a la Diputación y a las juntas administrativas, respectivamente. “El Concejo, como administración cercana y participativa, es garantía de mantenimiento de los montes, de la tierra, del agua en mano común”.