Tras varios años sin cambio alguno en la normativa que fija los impuestos, las tasas y los precios públicos, Lagrán dio luz verde ayer al proyecto de ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio 2024. Así, por primera vez, a partir de enero Lagrán podrá cobrar el Impuesto de Plusvalías, un impuesto que grava la compra venta de inmuebles en función del incremento en su precio desde su adquisición a su posterior venta.
Urtzi Gaintzarain, alcalde de Lagran, ha destacado el esfuerzo realizado para actualizar toda la normativa, aliviar a las rentas más bajas, garantizar recursos al Ayuntamiento para poder ofrecer servicios de calidad y facilitar la actividad en el municipio.
Así se han incluido bonificaciones tanto en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) como en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). En el caso del IBI, las viviendas de VPO y sociales tendrán una rebaja del 30% durante los primeros tres años, las viviendas incluidas en el programa de alquiler social del Gobierno vasco Bizigune contarán con un descuento del 20% y los inmuebles con etiqueta energética se beneficiarán de una bonificación de entre el 20 y el 30%.
El tipo del IBI se incrementará dos centésimas en el caso de los bienes urbanos y rústicos que pasarán a contar con un tipo del 0,36 y 0,32%, respectivamente. En el caso de los inmuebles de características especiales se incrementará una centésima y se quedará en el 0,61%. Por primera vez se podrá solicitar el pago fraccionado de este impuesto.
En el caso del ICIO, el gravamen aumentará una décima y pasará a ser del 2,6% para las obras de rehabilitación y del 3% para las obras de nueva construcción. En este caso se han incluido también bonificaciones de hasta el 90% para las obras de accesibilidad, del 95% para la incorporación de sistemas de aprovechamiento térmico y eléctrico y del 50% para obras de especial interés o utilidad pública. Por primera vez se deberá abonar este impuesto por la instalación de tendidos eléctricos, telefónicos, redes de telecomunicaciones o transporte de energía.
También se han modificado y actualizado las ordenanzas de vehículos, de fomento de la natalidad, del uso del Albergue municipal de San Bartolomé, de sala multiusos y zonas deportivas. De la misma manera se ha creado una ordenanza que regulará las explotaciones apícolas del municipio y se está trabajando en una ordenanza de veredas que permita al Ayuntamiento intervenir y mejorar diferentes espacios municipales.