El coordinador del Grupo Juntero de EH Bildu Xabier Valdor ha afirmado que «el nuevo proyecto publicado el 17 de junio en el BOPV incurre en los mismos planteamientos que EH Bildu rechazo desde un primer momento»
Gasteiz. 17-07-2025 | El pasado 17 de junio el Departamento de Industria, Transición Energética y Descarbonización del Gobierno Vasco publicó el anuncio de 4 de marzo de 2025, del director de Descarbonización, por el que se someten a información pública las solicitudes de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental para las plantas solares fotovoltaicas «Solaria Zierbena Solar 2», «Solaria Zierbena Solar 3», «Solaria Zierbena Solar 4» y las infraestructuras comunes de evacuación, en los Territorios Históricos de Araba y Bizkaia. EH Bildu considera que «no solamente siguen vigentes todos aquellos elementos que nos llevaron a manifestar nuestra posición contraria a la versión original de esos proyectos, sino que a ello se suman nuevas informaciones que obligan redoblar el rechazo a dichos proyectos».
Desde el primer momento EH Bildu manifestó su rechazo a los proyectos Solaria Zierbena Solar 2, 3 y 4 así como al resto de proyectos ligados a la línea de evacuación a Zierbena por dos razones fundamentales: «En primer lugar porque entendíamos irracional la construcción de una línea de evacuación de 100 kilómetros hasta Zierbena para evacuar la energía generada en centrales fotovoltaicas situadas en Araba y, en segundo, porque al menos las centrales fotovoltaicas de Zierbena 4 y Zierbena 3 se situaban en terrenos Agroganaderos de Alto Valor Estratégico que, tal y como queda recogido en el Avance del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, deben ser considerados zonas de exclusión para la ubicación de este tipo de instalaciones».
Desde entonces diferentes informaciones publicadas han venido a reforzar «la sospecha de que este proyecto poco tiene que ver con objetivos de transición energética y descarbonización de nuestro tejido socio-económico». La primera de dichas informaciones alarmantes venia ligada a la licencia de evacuación de 1.600 MW a la empresa Solaria en la subestación de Zierbena. Dicha información vendría a confirmar el objetivo de desarrollar 32 proyectos Zierbena Solar de los que Solaria Zierbena Solar 2, 3 y 4 tan solo serían «la punta del iceberg». El desarrollo de dichos proyectos supondría la ocupación de alrededor de 3.000 hectáreas en el Territorio Histórico de Araba «ubicadas sin ningún tipo de ordenación ni planificación más allá de la voluntad de la empresa promotora y de los y las propietarias de los terrenos».
Pero, por si fuera poco, las últimas informaciones apuntan a la concesión de licencia a Solaria para la instalación de un Centro de Datos de hiperescala de hasta 500 MW en Araba o sus proximidades. «Estas noticias alimentan las sospechas de que el objetivo de Solaria, lejos de contribuir a la transición energética de nuestro territorio, es ocupar miles de hectáreas en Araba para generar energía que alimente las necesidades energéticas de sus propios Centros de Datos de Hiperescala».
Todo ello lleva a EH Bildu Araba a manifestar, con mayor rotundidad si cabe, su rechazo a los proyectos Zierbena Solar 2, 3 y 4, al resto de proyectos que pudieran plantearse ligados a la línea de muy alta tensión de evacuación en Zierbena así como a los Centros de Datos de Hiperescala que pudieran plantearse en nuestro territorio.
En todo caso EH Bildu también ha querido volver a manifestar su compromiso con una transición ecosocial justa y ordenada, como evidencia la recientemente aprobada ponencia Bizigintza, en la que, entre otras muchas transformaciones, se contempla, también, un despliegue de renovables a todas las escalas. Dicho despliegue debe darse, en opinión de EH Bildu, en base a objetivos claros y compartidos, de manera ordenada y planificada, con control público y contando con la participación de las comunidades locales.