AKTUALITATEA


| 2024-09-18 08:11:00

El Ayuntamiento de Lagrán, ha presentado una serie de alegaciones al II Plan de Movilidad Sostenible del territorio Histórico de Álava. Estas propuestas buscan mejorar la equidad y la accesibilidad del transporte público a este municipio rural y a sus localidades, contribuyendo a una movilidad más eficiente y sostenible, solicitando dotar al transporte público de mayor servicio.

Desde el consistorio, se propone la reevaluación del servicio de la Línea 7 (Vitoria-Gasteiz/Lagrán) debido a la actual suspensión del mismo durante los fines de semana en el periodo estival. Entre las propuestas enviadas al Departamento de Movilidad, se propone mantener un servicio continuo los fines de semana y aumentar las frecuencias de paso a 4 trayectos diarios en días laborables y 3 trayectos mínimos fines de semana y festivos, durante todo el año.

Otra de las principales propuestas en cuanto a la mejora del servicio a las personas residentes de la localidad, es la inclusión de Pipaón en el recorrido de la línea 7 a la ruta regular, así como la instalación de una marquesina en la parada para mejorar la comodidad de las personas usuarias.

Asimismo, se apuesta por la flexibilización del servicio de taxi a demanda, que actualmente requiere su solicitud el día anterior, lo que resulta inflexible y no responde a las necesidades urgentes de la población, principalmente personas de avanzada edad. En este sentido el Ayuntamiento de Lagrán solicita la reducción del tiempo de preaviso, permitiendo un uso más ágil y adaptado a las necesidades de la población rural mejorando su disponibilidad.

Las personas residentes del municipio de Lagrán también se enfrentan a dificultades en la conexión de servicios esenciales ubicados en otras localidades como la Oficina de Empleo de Lanbide que se encuentra en Oyón o la comisaria de la Ertzaintza que está ubicada en Laguardia. La falta de rutas directas obliga a los habitantes a realizar largos recorridos con múltiples transbordos, lo que entorpece la gestión de citas. Es por ello que desde el Ayuntamiento se propone extender el servicio de taxi a demanda para cubrir estos trayectos, facilitando el acceso a dichos servicios sin la necesidad de pasar por Vitoria-Gasteiz para poder llegar a municipios limítrofes.

Desde el Ayuntamiento de Lagran, el alcalde Urtzi Gaintzarain ha subrayado la importancia de que el II Plan de Movilidad Sostenible contemple las particularidades de las zonas rurales. “Estas propuestas presentadas no sólo mejorarían la movilidad local, sino que a su vez promoverían el uso del transporte público entre las potenciales personas usuarias, incluyendo turistas y personas trabajadoras, contribuyendo a la reducción del uso del vehículo privado y asegurando una movilidad más equitativa para las personas habitantes del municipio”, ha destacado.