AKTUALITATEA


| 2025-09-14 10:47:00

Coincidiendo hoy con la celebración de la fiesta de la vendimia en la localidad de Lesa, EH Bildu ha reivindicado un modelo propio “que frene la deslocalización y malas prácticas de grandes grupos y fondos de inversión, que convierta en protagonistas a las bodegas pequeñas y familiares que cohesionan la comarca, y en las personas que trabajan la uva”. Lo ha explicado la portavoz de EH Bildu en Juntas Generales de Araba que, ha participado en la fiesta junto con otras personas de EH Bildu.

“Apostamos por una diferenciación efectiva y que responda a los verdaderos intereses de la comarca. Para ello las instituciones tienen que tomar un papel proactivo, caminando al lado de las iniciativas que surjan desde la comarca, abriendo líneas de ayudas que permitan transitar al sector vitivinícola hacia otro modelo más justo y viable y facilitando la vida a las personas productoras. Todo esto para que el sector pueda seguir siendo el motor y el futuro de esta gran comarca”, ha añadido.

No en vano, a la ya difícil y grave situación del sector, este año la vendimia llega agravada por problemas añadidos. Las consecuencias del cambio climático, los aranceles impuestos por Trump, el mildiu y el precio al que se está pagando la uva por debajo de los precios de producción están poniendo contra las cuerdas al sector. Por ello, desde Eh Bildu han reclamado a las instituciones que más allá de pedir voluntad a las grandes bodegas para que paguen la uva a un precio más justo, velen por cumplir con la ley de cadena alimentaria.

“Hoy que se cumplen 30 años desde la primera fiesta de la vendimia, recordar un dato que es bastante clarificador. En aquella cosecha el kilo de uva se pagó a 0,78€/kg. Pues bien, 30 años después las personas productoras tienen dudas de que si quiera se alcance ese precio. Por lo tanto, hacemos un llamamiento al Gobierno Vasco para que cumpla sus obligaciones y garantice el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria”, ha concluido.