AKTUALITATEA


| 2025-09-08 10:14:00

Además de reescribir la normativa con lenguaje inclusivo, se trata de conseguir una mayor agilidad en el tratamiento de los temas para evitar que se acumulen temas que han quedado obsoletos en cuanto a actualidad

Araba. 08-09-2025 | Las Juntas Generales de Araba se crearon en 1463. Es uno de los parlamentos más antiguos de Europa, pero a pesar de sus cambios a lo largo de la historia, es frecuente que su funcionamiento resulte demasiado lento atendiendo a la velocidad de los acontecimientos en el siglo XXI. Por ello, el grupo juntero EH Bildu Araba ha propuesto diversos cambios en la normativa de las Juntas Generales para «actualizar la institución y adaptarla a las características del siglo XXI».

Según Nerea Martinez, procuradora de EH Bildu y miembro de la Mesa de las Juntas Generales, «para mejorar la calidad democrática y profundizar en la participación de los grupos junteros, es necesario contar con una cámara ágil y que tenga capacidad de responder a las necesidades y el día a día de la sociedad alavesa. Es imprescindible que la ciudadanía vea reflejadas en el parlamento alavés sus inquietudes y la capacidad de resolución de sus problemas. Es por ello que se hace necesario mejorar y adecuar el funcionamiento y el reglamento, ya que han sido muchos los cambios que ha vivido Araba en la última década».

En este contexto, entre los cambios propuestos por el grupo juntero EH Bildu Araba se encuentra, por ejemplo, la redacción de toda la normativa con perspectiva de género para tener un reflejo más fiel de la sociedad actual.

Una de las preocupaciones de EH Bildu es los largos plazos que tienen las Juntas Generales, y prueba de ello es que el próximo mes de octubre se debatirán mociones pendientes desde el pasado mes de marzo. Nerea Martínez ha señalado que «la meta de EH Bildu es conseguir un parlamento eficaz que resuelva los problemas de Araba y de la sociedad alavesa, y para ello es imprescindible la agilidad. Nos parece denunciable que haya más de 30 iniciativas pendientes de debate desde el curso anterior, cuando no se ha iniciado el calendario de plenos para este año». Ante ello, EH Bildu propone que se pueda elegir entre los temas pendientes de debate para que los temas no queden obsoletos desde el punto de vista de la actualidad. En la misma línea, EH Bildu propone que se puedan organizar debates monográficos sobre temas importantes que afectan a Araba.

En cuanto al uso del euskera, EH Bildu propone dar mayor importancia a la garantía de los derechos lingüísticos de las personas vascoparlantes, así como dar un tratamiento preferente al euskera.

En el apartado de derechos de las personas procuradoras de las Juntas Generales de Araba sólo se puede pedir el voto delegado por embarazo, parto o hospitalización, casos que EH Bildu considera demasiado limitados. Por ello, EH Bildu propone que se contemplen otros casos como enfermedad grave, incapacidad o baja médica.

En el caso de los plenos y/o comisiones, la propuesta de EH Bildu es que las intervenciones del Diputado General sean más breves: «No podemos olvidar que el parlamento es un órgano de seguimiento y control del gobierno y, por tanto, no se puede asignar más tiempo al responsable del gobierno que a los grupos de la oposición», ha dicho Martínez.

En cuanto a las comisiones, en el caso de que comparezca algún agente externo, EH Bildu propone que no sólo se puedan hacer aclaraciones o preguntas, sino también valoraciones políticas. EH Bildu ha realizado todas estas propuestas de modificación con el objetivo de lograr una mayor armonización con los reglamentos de las juntas generales de Bizkaia y Gipuzkoa.