AKTUALITATEA


| 2025-02-20 10:21:00

La norma de Iniciativa Normativa Popular, actualmente en vigor, data de 1986, y EH Bildu pide, entre otras, reducir el número de firmas para poder presentarse o utilizar herramientas telemáticas

Araba. 20-02-2025 | El grupo juntero EH Bildu Araba ha elaborado la nueva norma foral de Iniciativa Legislativa Popular y, ante la «parálisis» mostrada por el gobierno en este tema, ha registrado la posibilidad de debatir su propuesta en las Juntas Generales. La norma foral vigente data de 1986 y EH Bildu considera que «hay que tener en cuenta los cambios que se han producido en estos últimos 40 años».

La portavoz del grupo juntero EH Bildu Araba, Eva López de Arroyabe, ha puesto el foco en la participación política de la ciudadanía: «Para Euskal Herria Bildu, una de las principales preocupaciones de los últimos tiempos ha sido la participación y la voz de la ciudadanía en la política. Porque una desafección política cada vez más generalizada nos puede llevar a escenarios que no deseamos y, por tanto, acercar a la ciudadanía a la política y a las instituciones es uno de los objetivos que tiene nuestra fuerza política».

Para garantizar esta participación, la Iniciativa Normativa Popular es el mecanismo que tienen las Juntas Generales de Araba. Esta permite a la ciudadanía presentar en las Juntas Generales una propuesta de Norma Foral que será debatida y votada por los y las representantes políticas. Este mecanismo, sin embargo, sólo se ha utilizado en dos ocasiones desde 1986, y en ambas para evitar el cierre de la sala Amárica: «Este dato debería llevarnos a hacer una reflexión», ha dicho López de Arroyabe.

Herramientas telemáticas

Así, el grupo juntero EH Bildu Araba ha planteado una serie de modificaciones en la propuesta de Norma Foral que ha registrado para adaptar la normativa que regula la Iniciativa Normativa Popular a los tiempos actuales. Entre ellas, propone que el número de firmas para poder presentarse sea de 1.200, frente a las casi 5.000 que se piden actualmente, para acercarse a la cantidad que se pide en las instituciones próximas.

Con el objetivo de fomentar la participación, EH Bildu propone reducir la edad de las personas participantes a los 16 años, así como que haya una presencia equilibrada de mujeres y hombres entre los miembros de la Comisión Promotora e incorporar mecanismos de participación de la población inmigrante. EH Bildu también ha pedido que la ciudadanía pueda presentar propuestas de Norma Foral sobre impuestos.

Por último, además de actualizar e incrementar el importe para sufragar los gastos, EH Bildu propone que la administración ponga a disposición de las personas que están llevando a cabo la iniciativa herramientas telemáticas para que también puedan recibir firmas online. «De hecho, hoy en día no es posible hablar de participación ciudadana sin tener en cuenta las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías», ha dicho Eva López de Arroyabe.