EH Bildu ha presentado un decálogo de medidas concretas para todo el territorio histórico de Araba que ahonden en la mejora de la calidad y el alcance de la atención sanitaria pública. Y es que tal y como ha señalado la candidata de EH Bildu a diputada general de Araba Eva López de Arroyabe es necesario detener el deterioro de sanidad pública y ofrecer soluciones: «la ciudadanía en primera persona está sufriendo el hartazgo del goteo constante de decisiones que debilitan nuestro sistema de protección sanitaria. Un hartazgo que se ha encontrado con el silencio cómplice de los gobiernos de PNV y PSE en el Ayuntamiento de Gasteiz y en la Diputación Foral».
Por eso hoy, López de Arroyabe junto a la candidata de EH Bildu a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz Rocio Vitero han presentado el decálogo de medidas que mira tanto al territorio, como a la capital del mismo. Vitero ha asegurado que en EH Bildu creen en «una sanidad pública y potente como un pilar básico del bienestar de la ciudadanía. Frente a la dejación de PNV y PSE de los últimos años, EH Bildu apuesta por convertir al Ayuntamiento de Gasteiz y a la Diputación de Araba en agentes activos a la hora de aportar soluciones y mejorar la calidad del sistema público de salud. El compromiso de EH Bildu es defender siempre el derecho a la salud de la ciudadanía».
Las propuestas para recuperar el deterioro y dignificar la atención, EH Bildu plantea reabrir el servicio de Urgencias del Hospital de Santiago para toda la ciudadanía, mientras que en cuanto a los puntos de Atención Continuada, propone reabrir el PAC de San Martín, y que el PAC de Olaguibel ofrezca una atención 24 horas. En esa línea, Vitero ha defendido que es imprescindible que el ayuntamiento dote de infraestructuras sanitarias necesarias el municipio, apostando, por ejemplo por acelerar el traslado del centro de salud de Alde Zaharra al edificio del antiguo hospicio, y por dotar a la zona de Olarizu de un ambulatorio en condiciones dignas. En la misma línea, ha reiterado la necesidad de solucionar las deficiencias con las que cuentan centros de salud como el de Sansomendi o el Pilar.
En cuanto al territorio histórico de Álava, López de Arroyabe ha hecho especial hincapié en la necesidad de resolver y reforzar es la atención primaria a base de planificar un refuerzo de la misma y extendiendo la posibilidad de hospitalización domiciliaria al conjunto del Territorio Histórico. Además, atendiendo a las demandas de las mujeres que viven en la zona rural, EH Bildu propone poner en marcha un mamógrafo itinerante que ponga fin a los traslados que cientos de mujeres deben hacer a Gasteiz para cuestiones tan rutinarias como una mamografía.
En Aiaraldea, EH Bildu apuesta por dotar de perspectiva comarcal al futuro Centro de Salud de Laudio y para ello, plantea elaborar un estudio exhaustivo que determine los servicios necesarios para la comarca desde criterios de eficiencia y cercanía.
La candidata a diputada general ha propuesto convertir, de una vez por todas, el Hospital de Leza en un hospital comarcal. Además, la candidata ha defendido que Araba debe disponer de una tercera ambulancia medicalizada que ofrezca un servicio «activo y a disposición de la ciudadanía 24 horas al día» y que se ubique en el propio hospital de Leza, dando así servicio al sur del herrialde y reforzando la asistencia a Gasteiz siempre que sea necesario.
Finalmente, la propia López de Arroyabe ha asegurado que siguen con preocupación las últimas noticias relativas a posibles recortes en el hospital psiquiátrico de Araba: «Estaremos vigilantes para que no se produzca ningún recorte y cualquier cambio organizativo se haga siempre para mejorar y ampliar la asistencia psiquiátrica pública».