Mañana finaliza el plazo para presentar alegaciones al Plan Territorial Parcial de Álava Central y EH Bildu ha anunciado hoy que presentará un total de 27 alegaciones. Lo hace porque considera que la última versión de este plan, que es un instrumento básico para ordenar el territorio, plantea ahora crecimientos desmedidos en suelo industrial y residencial, entra en continuas contradicciones y se pliega a los intereses de Tapia reflejados en el Plan Territorial Sectorial de la Energía Renovable.
Eva López de Arroyabe y Unai Fdez de Betoño han sido los encargados de explicar las correcciones que EH Bildu quiere hacer a ese plan. Según ha explicado la portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba se prevén crecimientos “desmedidos e injustificados” en suelo industrial que responden a una premisa falsa como es que existe una demanda de grandes parcelas industriales. A su vez, se han eliminado las especificaciones de los límites a la construcción de vivienda que sí se detallaban en el avance del plan y que determinaban que existía un exceso de vivienda de casi 10.000 viviendas en el área funcional.
Pero para EH Bildu, el mayor problema está en el apartado de la generación de energía renovable. El plan se plantea como reto conseguir la máxima autosuficiente energética con energía renovable. Sin embargo, luego reconoce que Araba Central se enfrenta al reto de proveer agua y energía renovable a otros territorios.
Así, el avance del plan hacía una apuesta clara por la instalación de paneles fotovoltaicos en cubiertas de edificaciones como grandes polígonos industriales, aparcamientos, áreas urbanas o rurales y abordar la repotenciación de los actuales parques de Elguea y Badaya. Sin embargo, el nuevo documento asume además de facto los postulados de la señora Tapia e incluye también las nueve zonas seleccionadas para la instalación de parques eólicos. Pese a todo ello, plantea la instalación de 4.900 hectáreas adicionales de producción fotovoltaica. Todo ello sin calcular cuánta potencia es necesaria y cuánta se produciría en ese escenario.
“Entendemos que urge establecer objetivos, cuantificar cuánta energía se va a producir en otros formatos y establecer después el número de hectáreas necesarias para la instalación de placas fotovoltaicas. Según este plan, salvo los terrenos de alto valor agrario y forestal y aquellos con pendiente superior al 10%, todos los terrenos son susceptibles de convertirse en huerto solar. Llenan el territorio de parcelas de 10 hectáreas con placas solares”, ha detallado López de Arroyabe.
En materia de movilidad, EH Bildu ha destacado que el PTP de Araba Central no resuelve las grandes carencias del territorio como son el enlace entre la AP1 y la A1 y la conexión de la A1 con Donostia al este de Gasteiz. “Además, planteamos crear la estación intermodal del Gobierno Vasco para el transporte de mercancías en el parque logístico de Arasur, una conexión ferroviaria entre Jundiz y Foronda y mejorar la carretera entre Illarraza y Argandoña para facilitar el tránsito desde la A1 hacia Mendialdea”, ha explicado Fdez de Betoño.
El concejal de EH Bildu en el Ayuntamiento de Gasteiz ha apostado también por modernizar el actual corredor ferroviario entre Miranda e Iruñea para impulsar un tren de altas prestaciones y un tren social que de servicio a los pueblos y polígonos del corredor.
Por último, EH Bildu ha planteado nuevas figuras de protección para el entorno natural de la zona. En primer lugar la declaración de parque natural de los Montes de Vitoria y, en segundo lugar, la posibilidad de convertir la Llanada Alavesa en reserva de la biosfera.