EH Bildu Bernedo ha presentado 15 medidas para avanzar en el turismo sostenible, las políticas de igualdad y cuidados, la transición energética y el acceso a la vivienda. Lo ha hecho en la antesala del debate presupuestario con la intención de que esas medidas sean incluidas en el proyecto de cuentas para este ejercicio 2025.
Así, en materia de cuidados se plantea revisar el contrato que el Ayuntamiento tiene con una empresa privada, garantizar el cumplimiento de las normativas y convenios colectivos por parte de la empresa, realizar un estudio de necesidades para adaptar el actual edificio de la residencia y abrir un proceso de reflexión sobre la publificación de la residencia. Además, se plantea mejorar el tramo de acera que une la residencia con el núcleo del pueblo de Bernedo.
También en materia de cuidados, EH Bildu Bernedo ha planteado adquirir sistemas de comunicación y geolocalización para las personas dependientes así como desfibriladores en colaboración con las Juntas Administrativas para paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias que entraña la despoblación y la dispersión de los pueblos en casos de emergencia.
Por otro lado, la propuesta de EH Bildu recoge tres medidas en materia de transición energética. Se trata de la realización de un plan de actuación energética, crear un inventario energético municipal y fomentar la producción local de energía y participación comunitaria.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, se plantea adoptar medidas fiscales que permitan sacar vivienda al marcado, impulsar la promoción de vivienda pública de alquiler mediante la adquisición y rehabilitación de edificios deshabitados y elaborar una lista de demandantes de alquiler.
El turismo sostenible es otra de las prioridades que se ha marcado EH Bildu y para ello se plantea elaborar un estudio de viabilidad del albergue municipal y mejorar espacios que pueden ser complementarios como los vestuarios, el aterpe o salas de la haurreskola.
Por último, EH Bildu plantea la creación de una comisión de igualdad que debe ir dotada del 1,5% del presupuesto para el desarrollo de sus iniciativas, modificar la normativa urbanística para facilitar la rehabilitación de edificios y renovar el PERI de Markinez, renovar el PERI de Markinez, un plan que data de 1999 y se encuentra sin adaptar a la legislación urbanistica actual.