Los Ayuntamientos de Asparrena y Zuia han pedido a la consejera de Empleo y Políticas Sociales que ponga a disposición de los ayuntamientos el Fondo Social Extraordinario aprobado por el Gobierno de Madrid el pasado 18 de marzo. Así se lo han hecho saber en una carta dirigida a la consejera del área, Beatriz Artolazal. No en vano, el Gobierno Vasco recibió el pasado 29 de abril un fondo de 13,4 millones de euros que, a diferencia de otras comunidades autónomas, no ha sido entregado a los ayuntamientos.
Tal y como han explicado Txelo Auzmendi y Unai Gutiérrez, el objetivo de este fondo era reforzar los servicios sociales. En concreto, se contemplaba mejorar la ayuda a domicilio, la teleasistencia, la atención a las personas sin hogar, el refuerzo de la dotación de personal en residencias y otros centros de atención o la adquisición de equipos de seguridad. Asimismo, se incluía dotar de más fondos a las ayudas de emergencia social o reforzar programas de respiro para personas cuidadoras.
"En la crisis sanitaria que hemos sufrido hemos detectado muchas carencias y también que a las instituciones les cuesta mucho dar una respuesta adecuada y rápida. Un ejemplo de ello es el servicio de ayuda a domicilio, donde sus trabajadoras atendían sin equipo de protección y, gracias a la solidaridad, desde el Ayuntamiento logramos hacer y repartir unos kits. Esto es sólo un ejemplo, pero es evidente que desde la cercanía es mucho más fácil dar una respuesta rápida. Y todo eso lo hacemos muchas veces sin recursos económicos ", han subrayado.
Ahora, el fondo extraordinario estaba creado para financiar servicios de competencia municipal, pero los ayuntamientos no han recibido nada. Por ello, Zuia y Asparrena se han preguntado por el retraso en el pago. Es más, teniendo en cuenta que la participación de los ayuntamientos es imprescindible, proponen convocar una reunión extraordinaria de la Comisión Interinstitucional de Servicios Sociales.