AKTUALITATEA


| 2024-10-30 13:21:00

El mecanismo administrativo de los ayuntamientos establece que las tasas y precios públicos se aprueban con anterioridad a la aprobación del presupuesto para el año siguiente. El presupuesto de Ansoáin para 2025 se aprobará en noviembre, mientras que las nuevas tasas y precios públicos se aprueban ahora, en octubre.

 

El incremento de tasas y precios públicos es una medida lógica y normal de los ayuntamientos cuando existe la necesidad de aumentar los recursos económicos para seguir ofreciendo servicios de calidad y afrontar inversiones necesarias. La demagogia política en este aspecto es bastante fácil, porque es más sencillo criticar que construir. Por ello, responder al “por qué” y “para qué” cuando se plantea cualquier posible incremento es importante e imprescindible para poder explicarlo y entenderlo.

 

De donde venimos

 

EH Bildu y el resto de fuerzas con las que comparte la gestión municipal llevan 9 años gestionando las cuentas municipales con eficacia, responsabilidad y transparencia, incluso a pesar de periodos tan difíciles como la pandemia, la crisis de precios de la energía y las consecuencias de la guerra en Ucrania.

 

La economía antsoaindarra está saneada, hay superávit en la hucha municipal y en 2018 se acabó con la deuda pendiente desde el periodo de gestión del PSN.

 

Todo ello con inversiones continuas de mejora para nuestro pueblo y la creación de nuevos recursos asistenciales para la ciudadanía.

 

 

Por qué ahora

 

1. Porque el ayuntamiento, cumpliendo con su obligación legal, ha tenido que realizar una actualización de la ponencia de valoración de nuestro suelo, que cada cinco años renueva el valor catastral de los inmuebles del municipio e incide directamente en el impuesto de la contribución.

 

2. Porque desde Europa se han rectivado las reglas fiscales que se aplican desde Madrid a los ayuntamientos. Estas reglas llevaban algunos años suspendidas y ello permitía que los ayuntamientos invirtieran libremente sus recursos económicos.

 

Al reactivarlas, se vuelven a limitar las posibilidades de inversión aunque nuestra economía esté saneada, estableciendo un techo de gasto que no nos dejan superar.

 

Aumentar los ingresos a través de las tasas y precios públicos permite incrementar también nuestro techo de gasto y, por la tanto, nos da más posibilidades de invertir en lo que necesitamos.

 

3. Porque el ayuntamiento quiere dar un salto cualitativo y cuantitativo en inversiones necesarias y proyectos futuros, proyectos demandados por la ciudadanía de Ansoáin y que aspiran a mejorar nuestra calidad de vida. Para ello, es imprescindible contar con más recursos que nos permitan afrontar ese salto.

 

 

Propuesta de actualización de tasas

 

Las tasas y precios públicos están congeladas desde el año 2020, mientras que el IPC ha subido en estos cuatro ejercicios un 18%.

 

La propuesta del ayuntamiento pretende actualizarlas en un 5%, muy lejos del incremento acumulado del IPC. Por lo tanto, es una actualización muy contenida y responsable de las tasas y precios públicos.

 

Por citar algunos ejemplos:

 

· Se actualizan los vados (2 €/m lineal), terrazas (2 €/m), licencias (29 €), zanjas (2,6 €) o las bodas (5 €).

 

· Si comparamos situaciones, en 2012, en plena crisis económica y con un ayuntamiento que incurría en constantes déficits anuales de las cuentas municipales, el PSN estableció una subida de tasas de actividades deportivas y culturales que rondaba el 20%, tal y como informaba Bildu a la ciudadanía en su revista de febrero de ese año.

 

· Además, para el año 2015, el PSN había prácticamente duplicado el precio de esas actividades respecto al 2012, tal y como volvía a informar Bildu en diciembre de 2014. Afortunadamente, 2015 fue su último año de gestión.

 

 

Propuesta de actualización de la contribución

 

En estas tres legislaturas de liderazgo de EH Bildu en la gestión municipal se ha actualizado tres veces la contribución, en 2019, 2020 y 2023. En el primer caso se dejaron de ingresar 69.000€ puesto que la ponencia de valoración rebajó la valoración catastral de los inmuebles. En 2020 se incrementó un 3,7% y en 2024 un 1,88%, por debajo del IPC.

 

En octubre de 2022 se aprobaron bonificaciones fiscales en la contribución para familias numerosas y monoparentales, que se aplicaron en 2023.

 

El resultado de la actual ponencia de valoración del suelo realizada permite que el ayuntamiento de Ansoáin incremente la contribución hasta el 16,84%, con un aumento de ingresos que supondrían 267.626.44 euros.

 

Sin embargo, la decisión de todo el equipo de gobierno que conforman EH Bildu, Contigo Zurekin y Geroa Bai, es aplicar una subida del 8%, es decir, la mitad del tope que sería posible, lo cual aumenta los ingresos en 128.406,19 euros.

 

Esos ingresos permiten, como decíamos antes, hacer frente a las limitaciones que impone la reactivación de las reglas fiscales para los ayuntamientos, incrementar el techo de gasto y aumentar así las posibilidades de invertir en lo que necesitamos a partir de 2026.

 

Volviendo a la comparación de situaciones, en 2012, en plena crisis y tras realizar cuatro años más tarde del plazo legal previsto la ponencia de valoración del suelo que la ley exige hacer cada cinco, el PSN aplicó una subida de la contribución en Ansoáin que supuso una subida media del 17%, tal y como también informaba Bildu en su revista de febrero de ese año.