No decimos nada nuevo al afirmar que la N-I es posiblemente la infraestructura más molesta y contaminante de Andoain. Ruido, emisiones de C02, caravanas por el centro urbano... El tramo de Andoain es el tramo que más tráfico soporta de la N1 en toda la comarca, ya que se añade el tráfico que proviene de la A-15 o autovía de Leitzaran y desde hace unos años de la A-15 o autovía del Urumea.
Y con la construcción de ésta última, la A-15 o autovía del Urumea, se han agravado los problemas. Una infraestructura inacabada según los propios responsables institucionales que la inauguraron. Eneko Goia, entonces diputado de carreteras, dijo en su inauguración que esa infraestructura sería perfecta cuando se construyera la variante de Andoain. Pero...¿qué es la variante de Andoain?
La variante de Andoain es un proyecto solicitado por el ayuntamiento de Andoain desde hace muchos años. La idea de desplazar la N-I del lugar de donde está es una idea que viene de lejos y compartida por todos los partidos políticos. En 1997 en las normas subsidiarias se introdujo la necesidad de desplazar la N-I de su actual ubicación. La idea principal consistía en llevar la N-1 al otro lado del río Oria, atravesando Belkoain para volver a conectarse a la N-1 a la altura de Sorabilla. De esta manera se daría un gran paso en la vertebración de la localidad: se integraría el barrio Alejandro Calonje al municipio, dándole una accesibilidad directa, y liberando terrenos para su desarrollo urbanístico en diferentes ámbitos. Uno de los más atractivos, sin duda, la ampliación de la zona deportiva de Allurralde.
Tras muchos años de solicitarlo a la Diputación Foral de Gipuzkoa, ésta accedió e hizo redactar el proyecto. A ese proyecto inicial, y tras protestas de vecinos y vecinas de Sorabilla, consiguieron introducir modificaciones mediante alegaciones. Una vez redactado el proyecto definitivo, fue presentado a bombo y platillo en vísperas de las elecciones municipales y forales de 2011. No solo eso, a finales de esa legislatura el ayuntamiento de Andoain aprobó su Plan General de Ordenación Urbana teniendo en cuenta este proyecto; ¿resultado de ese PGOU? Recuperación de tierras para Andoain y la posiblidad de ampliar el polideportivo de manera que pueda acojer los servicios que le faltan. Incluida la piscina de verano, prometida en los programas electorales de PNV y PSE, que por la superficie que necesita solo sería viable en un terreno de esa dimensión.
El proyecto de la variante tenía un coste de alrededor de 125 millones de euros. Un coste alto, no lo dudamos. Pero no mayor que el de otras infraestructuras que se han considerado estratégicas en el territorio de Gipuzkoa. La crisis económica tiene repercusión en los presupuestos de la Diputación y ese proyecto no figura en la agenda institucional. Pero los efectos de la A-15, Autovia del Urumea, se empiezan a notar en Andoain: tráfico, ruido, contaminación y... los primeros atascos. Unos atascos totalmente predecibles, ya que es una carretera que finaliza en un único carril. Por lo tanto, predecible y que tienen responsables. Los mismos que realizaron esa obra y reconocieron que era imperfecta.
A partir de ahí desde el Ayuntamiento de Andoain se realizan diferentes contactos con la Diputación con la idea de dar solución a este tema y solicitando la ejecución de la Variante de Andoain. La respuesta es que no hay dinero para dicho proyecto.
El 26 de octubre de 2017 el Ayuntamiento de Andoain aprueba una moción presentada por EHBildu para solicitar a la Diputación la colocación de paneles acústicos en las zonas mas afectadas por el ruido generado de la N-I (Sorabilla, Ikastola, Mimendi, Bazkardo y barrio Buruntza), con el fin de paliar en lo posible las molestias. El PNV no sólo vota en contra, sino que esgrime una serie de argumentos lejos de lo que se le presupone a un partido que gobierna las principales instituciones, como que el tráfico se vería disminuido por el peaje a los camiones (cosa que no ha sucedido) o que los paneles no son eficaces. Por suerte, el plan de acción de la Diputación para los próximos 5 años recoge esta solicitud, y está prevista la instalación de paneles para Andoain.
El 29 de noviembre de 2018, la comisión de Urbanismo aprueba por unanimidad (PNV incluido) una propuesta de alegaciones al III. Plan de Carreteras, que entre otras cuestiones solicita a las Diputacion que ejecute la obra de la variante de Bazkardo.
En respuesta a esta solicitud, el 21 de marzo, es decir cuatro meses después, contestan por escrito que no ven viable ese proyecto y que se comprometen a realizar otro más barato, y que se centrará en la mejora del enlace de Bazkardo. Ponen el foco en los atascos que se crean a diario, y obviando el que es, a nuestro entender, el problema principal: la ubicación actual de la N-I.
Entramos en periodo electoral de las municipales y forales de 2019. Y el 31 de marzo, 10 días después de recibir la respuesta oficial en el Ayuntamiento, y solamente cuatro meses después de que se aprobara por unanimidad solicitar la ejecución de la variante, el PNV de Andoain dice que tiene un proyecto para dar solución a los atascos. Y que ese proyecto tiene un coste de unos 25 millones de euros y que cuenta con el visto bueno de la Diputación. Ver para creer! 4 meses antes aboga por ejecutar la variante, y de repente dice que tiene un proyecto diferente. Como siempre, aprovecha la ocasión para acusar a EHBildu de no haber hecho nada por solucionar el problema. Hablemos claro: El PNV no tiene ningún proyecto, porque como es lógico, y así lo comunicaron, es la Diputación la que está trabajando en ese proyecto, con dinero público. Y cuando aún, ni la oposición en Juntas Generales, ni el Ayuntamiento de Andoain tienen conocimiento de los detalles del proyecto, el PNV de Andoain lo presenta como medida estrella de su programa electoral, y dice como si fuera un premio, que el Ayuntamiento no tendrá que poner ni un euro.
Después de las elecciones los concejales de EHBildu piden en la comisión de Urbanismo en varias ocasiones al PNV que presente su proyecto. Callan. No hay respuesta.
En octubre de este año, Aintzane Oiarbide, diputada de infraestructuras viarias, anuncia en comisión en de las Juntas Generales de Gipuzkoa que van a acometer esa obra. Que es prioritario acabar con los atascos. El PNV de Andoain saluda la decisión, y vuelve a cargar contra EHBildu, a la que acusa de no hacer nada. El PNV sigue sin presentar su proyecto. Simplemente porque nunca lo ha tenido.
Por lo que conocemos de este proyecto, que es muy poco, podemos decir que el único objetivo es acabar con los atascos, pero el tráfico no va a reducirse, y mucho menos el ruido y las emisiones. Este proyecto, no encaja con el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento y mucho nos tememos que no liberará terrenos para la localidad. Sin olvidarnos, de las afecciones que pueda tener para las empresas de la zona, y vecinos y vecinas.
En definitiva, esta es la historia de un gran engaño. De como se presentó un proyecto en vísperas de las elecciones de 2011 que no tenía ninguna opción o voluntad de ejecutarse. De como se vendió humo mientras se generaba un problema; el de los atascos, y de como 8 años después se vende el parche a este problema como la gran solución. Este es un ejemplo de como funciona el PNV. El partido que generó un problema y ahora nos vende la tirita como si fuera la solución. Mientras Andoain tendrá más tráfico, más ruido y más contaminación.