AKTUALITATEA


| 2025-04-10 11:59:00

Los precios de la vivienda en Hego Euskal Herria registraron en 2024 el mayor aumento desde 2007, año previo a la explosión de la burbuja financiera y ya suman once años de subidas ininterrumpidas. Según los datos del INE, el Indice de Precios de la Vivienda (IPV) subío un 12,9% en Nafarroa y un 10% en la CAV durante 2024. Subidas tanto en vivienda nueva como en vivienda de segunda mano.

Y en Sopela…

En Sopela otro tanto de lo mismo: la juventud de nuestro pueblo tiene que irse a otros municipios porque adquirir una vivienda en Sopela es prohibitivo. La solución al problema de la vivenda supera con mucho al ámbito municipal, pero EHBildu desde la alcaldía esta impulsando todo lo que está en su mano:

Viviendas de alquiler social (alquiler protegido)

Se están construyendo 57 viviendas de alquiler social en las zonas de Loiola y Asu en colaboración con el Gobierno Vasco. Estas serán las primeras viviendas de alquiler social de Sopela y la previsión es que estén finalizadas para la primavera del año 2026.

Conversión de lonjas en viviendas

Está en funcionamiento la normativa que facilita la conversión de lonjas en viviendas con tres objetivos principales: (1) evitar la especulación con estos locales al ser trasformados en vivienda asegurando que las condiciones económicas de acceso o transmisión sean las mismas que las establecidas por el Gobierno Vasco para la Viviendas de Protección Pública (VPP); (2) asegurar condiciones dignas de habitabilidad aplicando las condiciones del Gobierno Vasco en esta materia y (3) defender al comercio local al delimitar “zonas comerciales” en las cuales NO será posible esta transformación.

Viviendas vacías y pisos turísticos

Se aplica un recargo del 50% en el IBI en las viviendas vacías y en las declaradas como pisos turísticos; además, mientras se tramita el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) hay una moratoria de un año en la cual no se están concediendo permiso a nuevas viviendas turísticas, ni licencias para construcción de nuevas viviendas.

Y no nos quedaremos solamente en esto…

Estamos estudiando otras medidas como la movilización de viviendas vacías; la declaración de zonas tensionadas de Sopela; el establecimiento de un canon a las viviendas vacías... y sobre todo la elaboración de un nuevo PGOU para que la mayoría de las viviendas que se proyectan sean de protección pública teniendo claro que no se pueden vender parcelas públicas para viviendas privadas como sugieren algunos colectivos o partidos políticos.