EH Bildu considera "inexcusable actuar con transparencia" y exige al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que se habiliten canales adecuados de comunicación e información con las entidades locales para asegurar el derecho de la ciudadanía a conocer los riesgos y actuaciones previstas en los embalses navarros. A día de hoy, el embalse de Yesa se encuentra cerca del 95% de su capacidad, mientras que Itoiz ha alcanzado el 99%, llegando al 100% el pasado martes, 13 de mayo. Esta situación ha generado preocupación e incertidumbre entre la ciudadanía y entidades locales situadas en la zona de afección de estos embalses, ya que no fueron previamente informadas sobre las maniobras.
Ante ello, la diputada de EH Bildu Bel Pozueta ha planteado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, responsable junto con la CHE de la gestión y seguridad de la presa, una serie de preguntas en relación con la reciente situación. La formación ha solicitado información sobre la existencia o no de protocolos de actuación de la CHE para coordinar con las entidades locales y el Gobierno de Navarra la información sobre el llenado de los embalses, y las actuaciones concretas realizadas para aliviar la situación del embalse de Itoiz.
EH Bildu subraya la necesidad de garantizar la seguridad de la población, así como de ofrecer información clara y constante a las entidades locales, instituciones más cercanas a la ciudadanía, especialmente ante situaciones potencialmente sensibles como la gestión de infraestructuras hidráulicas en momentos de máxima capacidad.