El 25 de noviembre participamos en la concentración junto al grupo feminista de Lemoiz.
Parece un sueño fatal, se han producido 91 asesinatos en un año, además de tantas y tantas situaciones que causan daño o sufrimiento físico, sexual, económico o psicológico a las mujeres, tanto en la vida pública como en la privada, y que a menudo pasan desapercibidas. La sociedad tiene que hacer frente a este grave problema, tenemos que afrontarlo entre todos.
"¿Qué no quieres entender? Sólo sí es sí"
El 30 de noviembre hemos tenido que hacer una huelga feminista. De hecho, durante la pandemia se puso más de manifiesto que nunca la necesidad de transformar el actual sistema de cuidados. Hace falta un acuerdo social que supere las carencias y desigualdades que se dan en esta materia. ¿Qué son las condiciones laborales precarias sino un tipo de ataque? Lograr la igualdad requiere un largo camino, tanto en el ámbito público como en el privado, tanto en las empresas como en las organizaciones. "STOP a la precarización de las tareas de cuidado","Poner a todas las personas en el centro", "Servicios de cuidados a disposición de todas las personas". ¡Los trabajos de cuidado son responsabilidad de todos!
¡La vida de todos en el centro!