AKTUALITATEA


| 2023-07-13 14:44:00

PNV y PSE se han negado hoy a convocar la Diputación Permanente y abrir así el Parlamento fuera del periodo ordinario de sesiones para debatir la proposición de ley que EH Bildu ha presentado para pedir urgentemente al Gobierno de Lakua que prorrogue el programa de ayudas a la rehabilitación energética de viviendas. La coalición soberanista había solicitado el debate urgente de su propuesta a la vista de los graves perjuicios que el cierre repentino y sin aviso previo del citado programa ha causado a miles de familias, pero PNV y PSE han rechazado la petición con el argumento de que el tema no tiene urgencia. Dada la respuesta recibida en el Parlamento, Unai Fernández de Betoño ha anunciado que EH Bildu presentará mociones en los ayuntamientos para que sean estos los que reclamen formalmente al Ejecutivo la prórroga de las ayudas.

El Gobierno PNV-PSE abrió la convocatoria de ayudas a la rehabilitación energética de viviendas con cargo a los fondos europeos NEXT y con plazo hasta el próximo 30 de noviembre para que las comunidades vecinales se acogieran a ese programa. Sin embargo, el pasado 19 de junio lo cerró de repente, sin previo aviso, con el pretexto de que había agotado la financiación y sin tener en cuenta que su decisión iba a causar graves perjuicios a muchas comunidades vecinales que han asumido compromisos económicos porque contaban con el respaldo financiero del Ejecutivo. Fernández de Betoño ha cifrado en entre 5.000 y 6.000 las familias que en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se hallan en esa situación. “En Gasteiz, por ejemplo, en Sansomendi, un bloque de 250 familias tenía en marcha un proyecto de casi 3 millones de euros y cada familia iba a tener que pagar unos 5.000 euros, pero ahora les toca pagar 15.000, de modo que ese proyecto probablemente no va a salir adelante”.

Dados los perjuicios a miles de familias, EH Bildu había propuesto que el asunto se debatiera con urgencia en el Parlamento, en la Diputación Permanente, para pedir a Lakua que respete el plazo inicial del 30 de noviembre y que prorrogue las ayudas hasta esa fecha complementándolas con fondos propios. “Tiene dinero, y puede usarlo. Le hemos pedido que destine 30 millones de euros y que aumente esa cantidad si fuera necesario para atender todas las demandas”. PNV y PSE, sin embargo, han rechazado la propuesta de la coalición, no convocarán la Diputación Permanente y con esta decisión descartan ‘de facto’ prorrogar las ayudas.