AKTUALITATEA


| 2023-11-14 13:13:00

EH Bildu ha remitido esta mañana al consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, su propuesta para mejorar el proyecto de presupuestos del Gobierno de Lakua para 2024, tal y como se comprometió en la reunión que ambas partes mantuvieron el pasado jueves en el Parlamento. Según ha explicado Nerea Kortajarena, “la propuesta recoge los elementos principales que, en opinión de EH Bildu, deben incorporarse este año a los presupuestos del Gobierno”. La coalición propone cambios presupuestarios por valor de 359,4 millones de euros en total. “Vivimos tiempos de grandes transiciones y los retos energéticos, demográficos y tecnológicos que tenemos como país van a traer grandes cambios, lo cual va a requerir una reordenación de las políticas públicas para adaptarlas a los nuevos escenarios. Los presupuestos deben ser un instrumento en esa dirección, deben ser unos presupuestos para un cambio de ciclo”.

La portavoz de EH Bildu ha añadido en este sentido que ese contexto global “obliga a avances estructurales, cualitativos, en la inversión pública para garantizar el bienestar y la calidad de los servicios públicos, afrontar el encarecimiento de la vida y profundizar en la transición energética, los tres grandes ejes en los que la propuesta presupuestaria de la coalición soberanista plantea cambios estructurales. “Este año, por la elevada inflación, la recaudación haya sido significativamente mayor de lo habitual, y creemos que el Gobierno debe aprovechar esta coyuntura para empezar a hacer esos cambios estructurales y poner las bases del futuro, pero, en vez de eso, ha presentado los presupuestos de siempre para seguir haciendo lo de siempre. Está renunciando a ser un agente activo en esta época de grandes transiciones, mientras se van acumulando problemas estructurales evidentes en áreas estratégicas”.

Para Kortajarena, el deterioro de Osakidetza es ejemplo de ello, pero el proyecto de presupuestos de Lakua no hace ningún planteamiento de calado para dar la vuelta a esa situación. Por eso, “nuestra propuesta da especial importancia a reflotar Osakidetza para frenar su declive y resolver los problemas que se le acumulan, porque no es casualidad que este año el número de quejas y reclamaciones esté superando todos los récords en Osakidetza. En total, 36.060 quejas y reclamaciones entre enero y septiembre, más que nunca”. EH Bildu propone por ello medidas concretas para reducir las listas de espera (90 millones de euros) y reforzar la Atención Primaria (60 millones) fundamentalmente. “El primer eje de nuestra propuesta es reforzar los servicios públicos para garantizar el bienestar, con especial atención a Osakidetza, pero también hablamos de medidas para reforzar la Escuela Pública Vasca y garantizar un sistema de cuidados digno y de calidad, ya que Salud, Educación y Sistema de Cuidados son las tres grandes patas de un modelo de bienestar que debe garantizarse a través de los presupuestos”.

El segundo eje de la propuesta recoge medidas para hacer frente al encarecimiento de la vida. “Nos hemos centrado en la vivienda, el salario mínimo y las pensiones. Proponemos medidas para que el Gobierno sea un agente activo para fomentar las políticas de alquiler, para establecer un salario mínimo de 1.400 euros y para garantizar pensiones dignas complementando las más bajas hasta los 1.080 euros”.

“En el tercer eje –ha continuado Kortajarena– planteamos medidas para profundizar en la transición energética, para definir un proceso de desinversión en recursos fósiles y que las políticas públicas se centren en las energías renovables, y también para crear un bono energético para las familias con menos recursos”.

El cuarto eje, por último, le corresponde al sector audiovisual. “Es un sector estratégico y creemos que el Gobierno debe jugar un papel relevante para situar al euskera en el centro de ese universo”.