AKTUALITATEA


| 2023-07-14 13:11:00

EH Bildu ha descartado la opción de la enmienda a la totalidad y ha presentado 23 enmiendas parciales al Proyecto de Ley de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento. Según ha explicado Mikel Otero, “hemos trabajado con las y los profesionales de esos servicios para canalizar a través de nuestras enmiendas sus aportaciones y propuestas porque el proyecto de ley tiene mucho margen de mejora y ese es nuestro objetivo”. Otero ha mostrado en ese sentido la disposición de EH Bildu para negociar y acordar la ley con el Gobierno de Lakua, pero ha advertido de que “su proyecto de ley no es admisible en los términos en que ha sido remitido al Parlamento, de manera que si no se introducen las modificaciones y mejoras necesarias, EH Bildu votará en contra”.

La ley –ha subrayado el parlamentario de EH Bildu– debe servir para clarificar y concretar cuáles son las funciones de las y los bomberos para que todas las personas tengan el mismo derecho a recibir los mismos servicios residan en uno u otro municipio. Hoy no ocurre eso; en unos sitios se prestan unos servicios y en otros no, y el proyecto de ley de Lakua no acaba con esas diferencias. Nos parece imprescindible clarificar por ley las funciones de las y los bomberos porque, entre otras cosas, eso debería implicar que se garanticen los recursos humanos, técnicos o materiales que sean necesarios para el desempeño de esas funciones en condiciones adecuadas”.

EH Bildu también pide que se defina, aclare y regule la clasificación de categorías, el acceso a esos puestos de trabajo, la promoción interna y la segunda actividad. Asimismo, desde el punto de vista de la igualdad, sus enmiendas recogen la reivindicación de las profesionales del sector y plantean cambios en la organización de la segunda actividad en lo referente a los permisos de maternidad para que las mujeres que lo deseen puedan continuar en segunda actividad durante los dos años siguientes al parto.

Respecto a los procesos selectivos, frente a lo que dice el proyecto de ley, que esos procesos serán diseñados y ejecutados por la Academia de Arkaute, Otero reclama que su diseño sea asumido por los servicios de bomberos, tras la negociación colectiva correspondiente. Finalmente, dado que las y los bomberos son agentes de la autoridad, defiende que los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento sean prestados directamente por la Administración, excluyendo otras fórmulas de gestión directa como sociedades públicas y organismos autónomos.