Preocupada por los errores detectados en las primeras oposiciones de la OPE de estabilización de Osakidetza, la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha pedido explicaciones al respecto a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y le ha reclamado garantías para asegurar transparencia, limpieza e igualdad de oportunidades en el desarrollo de la OPE. Ubera ha expresado su preocupación por “lo que pueda venir” en estas oposiciones porque, en su opinión, “hay un riesgo evidente de que se multipliquen los fallos y los problemas”. Para evitarlo, subraya, “Osakidetza tiene la obligación de tomar medidas para que los errores no se repitan, y Sagardui debe dejar de huir de sus responsabilidades; no puede argumentar siempre que la culpa es de otro, como ha vuelto a hacer ahora, atribuyendo los fallos a los tribunales. Ya es hora de que asuma su responsabilidad”.
Ubera alerta de que “si no se toman medidas de inmediato, se repetirán los errores y los problemas”. Según indica, “hasta ahora sólo se han hecho exámenes de cuatro categorías de tamaño menor y Sagardui ha tenido que reconocer la existencia de errores, pero en otoño serán todos los demás exámenes, los de categorías más grandes, como enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y auxiliares administrativos; a esas oposiciones se presentarán miles y miles de personas que tendrán que realizar los trámites en pleno verano; es decir, Osakidetza publicará la lista de personas admitidas a las oposiciones y abrirá un plazo para que presenten sus méritos (formación, cursos, títulos), para luego contrastar y compulsar toda esa documentación. Es imprescindible que los plazos para hacer todos esos trámites sean los adecuados para garantizar la limpieza y la igualdad de oportunidades en el proceso”.
“Por eso hemos pedido a Sagardui que aclare cuándo va a publicar la lista de personas admitidas, cuándo abrirá el plazo para presentar los méritos y cuántos días va a dar para aportar la documentación y hacer todos los trámites. Serán miles de personas, y no se les puede pedir en periodo vacacional que lo hagan deprisa y corriendo, y lo mismo se puede decir del personal que se encargará de tramitar todo en Osakidetza. Hay que darles el tiempo suficiente tanto a unos como a otros para que el proceso se pueda llevar a cabo con todas las garantías y que no colapse el sistema”.