AKTUALITATEA


| 2025-04-01 10:40:00

Desde la convicción de que es hora de avanzar en la gratuidad del aprendizaje del euskera, EH Bildu ha solicitado al Gobierno vasco que como primer paso amplíe al nivel A2 la posibilidad de aprender euskera de forma gratuita. El parlamentario Josu Aztiria ha señalado al respecto que “el Gobierno abrió el año pasado la posibilidad de aprender euskera gratis en el nivel A1 y, aunque este ha sido un paso importante, no es suficiente y no ha significado una gratuidad real, por lo que es preciso extender la gratuidad a todos los niveles, paso a paso”.

En su opinión, “debemos recorrer el camino para que el conocimiento del euskera sea un derecho subjetivo y universal; es decir, universalizar su aprendizaje y conocimiento para que nadie se quede sin la posibilidad de aprenderlo por razones económicos, por falta de tiempo o por obstáculos de cualquier tipo”.

En este sentido, el parlamentario de EH Bildu ha reivindicado que “no sólo hay que extender la gratuidad a todos los niveles, sino también superar el límite de tiempo, extender las liberaciones a todos y todas las trabajadoras, ayudar en los procesos de inserción laboral y dar forma a un sistema de acogida lingüística”. Según ha indicado, “es el momento de pasar a la acción para establecer la gratuidad real a partir del nivel A2, estabilizar la financiación de los euskaltegis y las condiciones laborales de sus plantillas, dejar la evaluación en manos de los euskaltegis y universalizar las liberaciones horarias y la gratuidad real. EH Bildu está elaborando un proyecto de ley para universalizar el conocimiento del euskera y lo presentará próximamente”.

COMPARECENCIAS PARLAMENTARIAS

Al objeto de profundizar en la planificación necesaria en esa dirección, EH Bildu ha solicitado una ronda de comparecencias en el Parlamento. La primera, mañana mismo, del director general de HABE, Jokin Azkue, para explicar los pasos que ha dado el Ejecutivo para la ampliación progresiva de la gratuidad del aprendizaje del euskera del nivel A1 al C2. Aztiria ha advertido al respecto que “en los presupuestos de este año no se prevé ni la planificación ni la partida económica necesaria para ello, por lo que es imprescindible que nos expliquen sus intenciones para que esa medida pueda ser de aplicación en el curso 2025-26”.

La próxima semana, el día 9, el director de HABE explicará los resultados de dos informes. Primero, los resultados del diagnóstico de las barreras que impiden la euskaldunización de colectivos vulnerables procedentes del extranjero y, segundo, el estudio sobre las causas por las que la población adulta no se ha matriculado en los euskaltegis en los últimos cinco años.

La cuarta comparecencia, de Euskalgintaren Kontseilua, tendrá lugar en mayo, para presentar si propuesta sobre la gratuidad y para el fomento del aprendizaje del euskera en edades adultas.