AKTUALITATEA


| 2023-11-02 12:09:00

A partir de una moción de EH Bildu, el Parlamento ha denunciado los ataques al proceso de normalización del euskera en forma de sentencias judiciales y se ha sumado a la manifestación que se celebrará pasado mañana en Bilbao, convocada por Kontseilua. Asimismo, se ha adherido a la declaración que Kontseilua hizo el pasado 10 de mayo para convocar dicha movilización y, en este sentido, ha denunciado “con firmeza toda esta serie de sentencias que estamos viendo en los últimos tiempos, que no sólo son contrarias a la revitalización del euskera, sino también a un gran consenso social”.

Jasone Agirre ha recordado “las 15 sentencias contra la normalización y la revitalización del euskera”, prueba, a su juicio, de que “el poder judicial español está en ofensiva permanente contra el euskera”. En su opinión, esas sentencias “no son casos aislados, sino una campaña bien organizada, impulsada por fuerzas ultraderechistas y retrógradas. En este momento, los jueces están haciendo, ‘de facto’, política lingüística. Ese es nuestro ‘lawfare’ particular; quienes no son nada en este país, y nunca serán nada, aspiran a conseguir en los tribunales lo que no pueden lograr en absoluto en las elecciones”.

La parlamentaria de EH Bildu ha advertido de que esta situación tiene su base en la debilidad del autogobierno y la falta de soberanía. “Estas sentencias demuestran que las decisiones democráticas de una inmensa mayoría de esta sociedad pueden ser suspendidas por un juez, y eso demuestra lo débiles que somos. Esto no es un desgaste silencioso, esto es mucho más grave, porque sentencia a sentencia están rompiendo toda una estructura. Nosotras podemos decidir aquí de forma democrática y con un consenso muy amplio cuáles son las reglas del juego, pero luego estas serán interpretadas por un juez del sistema judicial español, desde su sensibilidad, desde su ideología, y ahí siempre, o casi siempre, vamos a salir perdiendo”.

En esta situación, para Agirre “es el momento de unir fuerzas”, por lo que ha valorado el acuerdo alcanzado hoy porque “a este ataque al euskera le tenemos que hacer frente juntos, desde el consenso, desde la unidad; es así cómo debemos hacer frente a esta ofensiva, a la euskarafobia y al fascismo, junto con toda la ciudadanía”.