AKTUALITATEA


| 2024-02-13 12:24:00

EH Bildu ha conseguido aprobar en el Senado una moción que insta al Gobierno español a impulsar dentro de la Unión Europea medidas que refuercen los sistemas de control para evitar la importación de productos procedentes de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El objetivo de la iniciativa es mejorar la transparencia y la trazabilidad mediante la publicación de información sobre licencias de pesca, capturas y actividades pesqueras. La moción se ha votado en sus términos y ha salido adelante con un amplio consenso en la Comisión de Pesca de este martes: conlleva poner en marcha herramientas para garantizar la trazabilidad de todo producto derivado de la pesca, "promoviendo etiquetas que certifiquen de manera obligatoria la sostenibilidad de los productos de pesca".

La portavoz adjunta de EH Bildu en el Senado, Idurre Bideguren, ha sido la encargada de defender la moción presentada por el grupo soberanista y poner voz a las reivindicaciones de los pescadores vascos. "Pretendemos poner encima de la mesa la amenaza que supone la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada", ha iniciado su discurso la senadora soberanista. Tal y como ha argumentado, la pesca ilegal "supone una amenaza para los ecosistemas marinos y el cuidado de los océanos, la reputación del sector pesquero y el bienestar social y económico de las comunidades dependientes de la pesca".

 

El 70% procede del extranjero

El reglamento de la UE ya prohíbe la importación de productos de pesca obtenidos mediante pesca ilegal; se marcó un objetivo para acabar con la pesca ilegal en 2020. Sin embargo, lejos de conseguir ese objetivo, han aumentado los productos de pesca ilegal importados anualmente. "Es difícil calcular el alcance de la pesca ilegal, pero se estima que el 20% en algunas especies puede ser ilegal y que puede suponer 500.000 toneladas y 1.100 millones de euros. Si queremos que nuestra flota tenga futuro, es imprescindible salvaguardar los recursos marinos, garantizar una pesca sostenible y acabar con la pesca ilegal. No es suficiente lo que se ha hecho hasta ahora", ha denunciado la senadora de EH Bildu.

La pesca sostenible compite en el mercado con pescados capturados por buques de países que no cumplen con los estándares europeos (laborales ni ambientales) ni garantizan el principio de sostenibilidad, de tal manera que se producen importaciones en cantidades muy significativas que en la mayoría de los casos condicionan el precio de venta. Bideguren ha recordado que Europa y especialmente el Estado español son grandes importadores de productos de pesca: casi el 70% de los productos del mar que se consumen proceden del extranjero.

"A día de hoy, en la misma estantería tenemos un producto pescado por un buque comprometido con la pesca sostenible y otro pescado por un buque que no cumple los estándares europeos, ni medioambientales ni laborales. Y, además, el consumidor tampoco tiene suficiente información para decidir una compra responsable", ha detallado Bideguren, que considera fundamental realizar un control efectivo de las importaciones y acabar con la pesca ilegal. La senadora de EH Bildu se ha congratulado por el apoyo que ha suscitado la iniciativa.