AKTUALITATEA


| 2025-05-07 14:05:00

Uno de los principales motores de la economía guipuzcoana lo constituyen las pequeñas, medianas y microempresas que, por sus características, necesitan el máximo acompañamiento en esta época de transformación, como recuerdan una y otra vez.

En opinión de Euskal Herria Bildu, "todas las instituciones correspondientes, y por ende también la Diputación de Gipuzkoa, deben tener una participación activa en la situación que vivimos y no deberíamos limitarnos a defender la industria guipuzcoana, la vasca, de factores externos. Junto a ello, creemos necesaria una apuesta por una política industrial proactiva, aprovechando las fortalezas del sector y haciendo frente a las debilidades para situarnos en una posición competitiva en el mercado global ", ha explicado la portavoz Maddalen Iriarte, en el pleno de las Juntas Generales.

Tras analizar algunos datos, ha explicado que "no son pesimistas en Gipuzkoa con respecto a otros territorios o comarcas, pero también hay algunos signos de recesión", por lo que la coalición soberanista ve necesario
que se adopten medidas preventivas.

Tras
reunirse con diversos agentes que conforman el tejido industrial de Gipuzkoa, Iriarte ha recordado que todos ellos repiten que "necesitamos una reacción, una reacción entre empresas, trabajadores, agentes, todos".

La portavoz también ha hecho referencia a la actual situación de incertidumbre.
La transición digital y ecológica eran y son los mayores retos, una de las principales preocupaciones de estos empresarios y trabajadores, que históricamente están haciendo un gran esfuerzo por adaptarse a los nuevos tiempos y garantizar una actuación puntera.

"La transición digital y ecológica eran y son motivo de preocupación", ha explicado Iriarte. "Había una situación de incertidumbre latente, pero de un día para otro, las predicciones de Trump con
los aranceles, han desenfocado el tablero, lo han distorsionado y la la propia inseguridad que eso ha generado se ha convertido en arancel", ha precisado.

También
ha recordado que no ha calmado esta situación el apagón producido hace una semana. "En Gipuzkoa las pérdidas no han sido muy elevadas pero sí susceptibles de seguimiento. En cualquier caso, no podemos limitar lo ocurrido a un mero incidente de un día, porque nos ha dejado muy claro hasta qué punto somos dependientes y vulnerables en el ámbito de la energía ", ha añadido.