EH Bildu observa con preocupación el aumento de los precios de la energía de los últimos meses. Primero ha sucedido con en encarecimiento muy pronunciado de los precios de la electricidad, y ha esto se ha sumado lo sucedido con los precios del gas al llegar los meses más fríos del año. Miles de vecinas y vecinos de Gasteiz y de otras localidades han visto con estupor como se ha multiplicado el precio de la factura que pagan por la calefacción.
Si bien es cierto que parte de la subida se explica por factores coyunturales, la normativa dictada por el Ministerio para la Transición Ecológica ha agravado esta cuestión. Una resolución del pasado mes de octubre deja fuera de la tarifa regulada de último recurso aquellas instalaciones con consumos superiores a 50.000 Kwh/año. En el caso de las calderas comunitarias, instalaciones habituales en multitud de bloques de viviendas de Gasteiz, las equipara con grandes consumidores de energía, como pueden ser las empresas que hacen un uso intensivo de los recursos energéticos.
«Desde octubre del año pasado las comunidades solo pueden contratar el suministro de gas en el mercado libre. Esta medida ha supuesto una importante subida en la factura del gas para aquellas viviendas que tienen caldera comunitaria. Y todo esto en pleno invierno y con los precios de otros bienes de primera necesidad como el combustible o la electricidad disparados», ha explicado el concejal de EH Bildu Xabi Ruiz de Larramendi.
En muchos casos la factura por el uso de la calefacción se ha multiplicado por tres o cuatro, y deja en una situación de clara inferioridad a quienes tienen instalaciones colectivas, en comparación con sistemas individuales. Sucede en los denominados barrios de oro Gasteiz, muchos de los cuales comparten caldera entre varios portales, pero es también el modo de calefacción más habitual en Salburua y Zabalgana. «Se da la paradoja de que este impacto ha golpeado mucha de la vivienda en VPO, la cual, en teoría, debiera ser más asequible», explica Ruiz de Larramendi.
EH Bildu presenta una moción al pleno como primer paso, que espera trasladar pronto a otras instituciones. Junto con la posibilidad de permitir a las calderas comunitarias acceder a la tarifa de último recurso, EH Bildu plantea que las instituciones más cercanas refuercen o amplíen aquellas medidas o programas destinados a mejorar la eficiencia y el ahorro energético en las edificaciones.