La candidata de EH Bidu a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Rocio Vitero, ha presentado hoy la propuesta ‘Betoñu Berria’, una iniciativa que busca rehabilitar el polígono situado al sur del pueblo de Betoño para convertirlo en un polo farmacéutico que incluya como elemento central un Centro de Investigación y Producción de Medicinas. «Es hora de apostar por el carácter industrial de Vitoria-Gasteiz. Desde EH Bildu proponemos renovar el área industrial del norte de Gasteiz para convertirlo en un polo económico productivo, dinámico e innovador que atraiga empresas y aporte valor añadido a la zona. Los Ayuntamientos debemos facilitar a las empresas afrontar el reto de la transformación socioeconómica en términos de sostenibilidad. Porque la transformación no debe ser sinónimo de pérdida, sino de oportunidad: una oportunidad de mantener el empleo y mejorar la calidad del mismo», señala Vitero.
Así, Vitero, junto al candidato a teniente alcalde de Gasteiz por EH Bildu, Unai Fernández de Betoño, ha presentado Betoñu Berria como primer paso en el camino hacia esa transformación. «El reto de la transición energética y la crisis climática van a condicionar el desarrollo socioeconómico en los próximos años y obligará a que nuestras empresas y negocios se orienten hacia modelos de producción y servicios más sostenibles, si queremos mantener el alma y la actividad industrial que son marca y seña de Gasteiz, y de las cuales nos enorgullecemos».
En esa línea, Vitero ha defendido que el Ayuntamiento debe liderar esa transformación socioeconómica del municipio, y que debe hacerlo cooperando con el resto de agentes políticos, económicos y sociales, y de forma compartida con la ciudadanía. «Debemos ser capaces de ayudar a las empresas en la transfromación. Y, en ese sentido, es necesaria una estrategia más amplia. Hoy en día tenemos al norte de Gasteiz gran cantidad de suelo industrial infrautilizado o directamente en desuso. Tenemos una red de polígonos industriales con una estructura y oferta de otros tiempos, donde coexisten empresas de éxito con pabellones derruidos y solares vacíos. Y ante ello, creemos que las propuestas recogidas en el PGOU se quedan muy cortas, por lo que planteamos aprobar un Plan Director, que hemos llamado Betoñu Berria, que recoja la transformación total del área con un horizonte en 2050».
Así Unai Fernandez de Betoño, ha asegurado que a través de Betoñu Berria, EH Bildu quiere ofrecer una estrategia integral para transformar el entorno, generando un polo de atracción y desarrollo económico moderno e innovador, ofertando una nueva localización para crecer o desarrollarse a empresas innovadoras relacionadas con la tecnología, la transformación digital o las industrias creativas y ofreciendo un espacio urbano, con más usos mixtos, e integrado en la ciudad consolidada. Para ello, Fernández de Betoño ha señalado que el plan director recogerá una serie de acciones en la regeneración urbanística y arquitectónica, un enriquecimiento de los usos mixtos, una integración urbana estructurada, y una gestión participada y proactiva.
La primera muestra de esa transformación se realizaría en el área de 20 hectáreas al sur del pueblo de Betoño, con tres intervenciones. La primera, al oeste de la calle Betoño, que convertirá el espacio en un eje verde-cultural con una zona para el arte urbano, aprovechando la presencia de la Fundación Sancho el Sabio y de la Escuela Superior de Diseño. La segunda, en la zona cercana a Aranbizkarra, donde se situarían nuevos equipamientos para el barrio (viviendas dotacionales, espacios de restauración/hostelería...) y donde el actual aparcamiento de superficie se cubriría con placas fotovoltaicas. Por último, el núcleo de la intervención se situaría en el trapecio entre las calles Betoñu, Oñati, Egoibar y Eskoriatza: 11 hectáreas para situar un polo de industria farmacéutica, denominado MedTech. El catalizador de la renovación sería el Centro de Investigación y Producción de Medicinas y que actuaría de conexión entre la Facultad de Farmacia, OSI Araba, y las actividades y empresas ya situadas en Miñano.
Para el resto de las áreas se plantean otro tipo de acciones como la posibilidad de generar un corredor que conecte el anillo verde exterior y el interior de Gasteiz por Betoñu Berria siguiendo el trazado del antiguo ferrocarril VascoNavarro. Asimismo, a medio plazo, se plantea la opción de ampliar la línea de tranvía de Salburua para que llegue y de servicio a todo el nuevo área del polígono. Y otra de las acciones previstas pasaría por la creación de un nuevo organismo municipal que trabaje con la empresas ya implantadas y realice una labor de captación de empresas externas.