El grupo municipal de EH Bildu ha conseguido una serie de compromisos por parte del Ayuntamiento de Bilbao en el ámbito de los cuidados, acuerdos que permitirán avanzar en el objetivo de convertir Bilbao en una ciudad cuidadora, ha explicado la portavoz María del Río. De esa manera, a iniciativa de la formación soberanista, el equipo de gobierno procederá a abordar las actuaciones necesarias en el edificio de Uribitarte 11 que acoge el Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS) y el Servicio Municipal de Acogida Nocturna (SMAN Uribitarte); realizará un diagnóstico con perspectiva de género sobre la situación y necesidades de las personas cuidadoras profesionales, y los y las niñas y personas jóvenes participarán en el diseño de la ciudad, de los nuevos parques de juegos y plazas.
SMUS/SMAN
María del Río ha explicado que, tras la aprobación de una enmienda transaccionada entre EH Bildu y el equipo de gobierno, a raíz de una propuesta de la formación soberanista, el Gobierno municipal se compromete a abordar las actuaciones necesarias para el año 2026 en el edificio que alberga el SMUS y el SMAN, sitos en Uribitarte 11, contando con la participación de agentes clave y personas usuarias.
Se trata, según del Río, de unas actuaciones necesarias teniendo en cuenta la situación del edificio que, además de las dificultades propias por no estar diseñado para ofrecer los servicios que acoge, presenta otra serie de problemas Entre ellos, ha citado la complejidad para atajar la plaga de chinches que comenzó el pasado 10 de julio y que costó meses solucionar, afectando tanto a personas usuarias como a trabajadoras. "Tras diez años ya es hora de llevar a cabo una reforma integral del edificio, no vale con poner parches", ha indicado.
La portavoz de EH Bildu ha reconocido "ser plenamente conscientes de que este no es, ni mucho menos el único problema que enfrentan los servicios de urgencia social", pero ha asegurado que su propuesta "busca la mejora de la calidad de los servicios que se ofrecen y que la atención se dispense con la mayor dignidad posible". "Unos servicios públicos de calidad pasan también por ofrecerlos en infraestructuras adecuadas", ha señalado.
Diagnóstico participativo de la situación de personas cuidadoras
Por otra parte, EH Bildu ha logrado un acuerdo por el que el Ayuntamiento de Bilbao se compromete a elaborar un diagnóstico con perspectiva de género sobre la situación y las necesidades de las personas cuidadoras profesionales en Bilbao y así contribuir, junto con el Gobierno vasco en el desarrollo de un Estatuto vasco de la persona cuidadora familiar y profesional, contando con la participación de las personas cuidadoras.
Del Río ha reconocido la importancia de la labor del Movimiento Feminista de Euskal Herria y las trabajadoras del sector de cuidados a la hora de presentar la propuesta. A su juicio, es "fundamental reconocer y prestigiar la labor de cuidados".
El propósito de la proposición es, según ha dicho, "incidir en la mejora de la representación del trabajo de cuidados profesionales, promoviendo que las personas que cuidan sean escuchadas directamente y así participen en las políticas públicas".
"Hay que seguir dando pasos firmes en el camino de Bilbao como Ciudad Cuidadora. Somos conscientes de que el objetivo no es fácil. Es más, es uno de los principales retos que tenemos por delante. Es responsabilidad de todas, de cada departamento del Ayuntamiento, poner en el centro la política pública de cuidados".
Participación infantil y juvenil en el diseño de ciudad
Por otra parte, se ha dado luz verde a una enmienda transaccionada entre EH Bildu y el equipo de gobierno, a propuesta de la primera, para impulsar la participación de la infancia y la juventud en el diseño de la ciudad, en colaboración con los centros escolares, especialmente con sesiones de participación para propuestas de los nuevos parques de juegos y plazas.
La concejala de EH Bildu Garazi Perea ha recordado que "la realidad es que las ciudades han sido diseñadas, en su mayoría, por y para personas adultas, sin considerar a los niños y niñas como piezas clave en su desarrollo". Sin embargo, según ha dicho, su participación en la creación de parques, plazas y espacios públicos "no solo garantiza entornos más adecuados para la infancia, sino que también fortalece su sentido de pertenencia y su responsabilidad con la comunidad".
"Un diseño urbano que incluya la visión infantil puede mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, al fomentar espacios más seguros, accesibles y dinámicos", ha subrayado.
Por ello, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzando, ya que "permitirá a Bilbao avanzar hacia la construcción de un entorno más equitativo y amigable, no solo con la infancia, sino con todas las generaciones". "Esperamos seguir avanzando en esta dirección, promoviendo la participación infantil en el diseño urbano y apostando por espacios públicos más inclusivos", ha concluido.