La candidata de EH Bildu a la Alcaldía de Bilbao, María del Río, ha recordado que en Bilbao hay una “deuda histórica con el movimiento feminista”, ya que “carecemos de una Casa de las mujeres y de un espacio de empoderamiento”. A su juicio, es “incomprensible” que “Bilbao sea la única capital en la que no existe este espacio” y, de esa manera, ha mostrado el compromiso de EH Bildu, “tal y como ha hecho en los municipios donde gobierna, a ponerlo en marcha de la mano del movimiento feminista”.
Del Río ha recordado que “lamentablemente”, la carencia de una Casa de las Mujeres y una escuela de empoderamiento para Bilbao, “no solo es una denuncia y una reivindicación histórica del movimiento feminista de la villa, sino también la constatación de que el PNV de Bilbao es el más reaccionario de Euskal Herria en el ámbito de la Igualdad”. “Solo así se entiende que Donostia, Gasteiz o Iruña cuenten con estos espacios y que, en Bilbao, PNV y PSE se nieguen una y otra vez a comprometerse con la participación de las mujeres en el diseño de las políticas que directamente les afectan”, ha añadido.
María del Río ha realizado estadas declaraciones hoy en un acto feminista que EH Bildu ha celebrado en Bilbao y en el que ha participado junto con la parlamentaria Oihana Etxebarrieta, presentado por Eneko Ander Romero, candidato a Juntas Generales. Allí, ha lamentado y rechazado firmemente el asesinato machista ocurrido en Orio ayer, al tiempo que ha trasladado toda la solidaridad a los familiares y personas allegadas de la víctima. “Las mujeres seguimos siendo asesinadas por el hecho de serlo y, como dice el movimiento feminista, estamos hartas y no debemos admitir ni una agresión más sin respuesta. Debe ser una prioridad absoluta de todas las instituciones y de la sociedad en general. Seguiremos luchando para que así sea”, ha destacado.
Asimismo, coincidiendo con el Día Internacional contra la LGTBIfobia, ha recordado que recientemente hemos tenido conocimiento de una agresión homófoba y racista en Billabona, que también ha rechazado. Ha lamentado que “desgraciadamente no ha sido la única”, ya que “los datos indican que está aumentando el número de agresiones y que la mayor parte ocurren en espacios públicos”. Las instituciones tienen una responsabilidad fundamental al respecto y deben impulsar políticas públicas que actúen en la raíz del problema y promuevan la superación del esquema sexo-género-sexualidad asimétrico, jerarquizado y discriminatorio que ordena nuestra sociedad”, ha destacado.
Y, según ha dicho, “deben ser políticas feministas y transversales para que sean transformadoras, rechazando aquellas que siguen el modelo del actual gobierno de Bilbao, el del pinkwhasing y el de las políticas de blanqueamiento”.