El grupo municipal de EH Bildu Bilbo ha presentado cuatro mociones para su debate en el Pleno municipal del próximo jueves, 28 de mayo, y que tratan los siguientes temas: las subvenciones directas para ayudar a las personas autónomas y pequeñas empresas de Bilbao para sufragar parte de los gastos que han tenido que asumir durante la paralización comercial; la anulación de limitaciones para poder reforzar la plantilla de los servicios sociales de base; la adopción de medidas urgentes que incidan en la regulación del precio del mercado privado del alquiler; y la reconfiguración el espacio público para incentivar la movilidad peatonal y ciclista.
“Todas nuestras mociones están destinadas a responder a las diferentes necesidades creadas o acrecentadas en Bilbao debido la crisis generada por el COVID 19, de manera que esperamos llegar al máximo de acuerdos posible para sacarlas adelante, teniendo en cuenta que son muy importantes para los y las bilbotarras”, ha señalado Jone Goirizelaia, portavoz de EH Bildu Bilbo.
Subvenciones directas a autónomos y pequeñas empresas
De esta manera, en una de las mociones el grupo municipal EH Bildu Bilbo pide al Gobierno municipal la realización de un estudio a fin de realizar una ordenanza para, mediante subvenciones directas, ayudar a los autónomos y pequeñas empresas de Bilbao para sufragar parte de los gastos ordinarios que los comercios minoristas, hosteleros y diferentes gremios hayan tenido que soportar durante la paralización comercial debido a la situación de alarma sanitaria, tales como el pago del alquiler, la merma de la facturación, o gastos por aprovisionamiento de género.
El grupo municipal de EH Bildu plantea que este estudio se realice en el plazo máximo de dos meses (junio-julio 2020) y que, para su elaboración, se cuente con las asociaciones profesionales de los sectores a los que va dirigida la ayuda. “De resultar tras el estudio realizado, necesaria la ordenanza, se procederá a su materialización dándole naturaleza jurídica y dotándola de suficiente partida económica para su desarrollo en el presente año fiscal 2020”, propone EH Bildu Bilbo en la moción.
Vivienda en alquiler
Por otra parte, Goirizelaia ha advertido de que, a raíz de la crisis creada por el COVID-19, el precio de la oferta de alquiler en Bilbao “corre riesgo de dispararse, ya que, tal y como se está observando, muchos pisos que antes se destinaban a uso turístico, ahora se empiezan a ofertar en el mercado libre de alquiler, a precios desorbitados, y con unas condiciones de acceso abusivas”.
“Esto no hace más que agravar un problema que ya existía en Bilbao antes de la aparición del Coronavirus: El de la vivienda en régimen de alquiler”, ha señalado. Por ello, EH Bildu Bilbo ha presentado una moción en la que insta al equipo de Gobierno a la puesta en marcha de un plan con el objetivo de establecer las políticas necesarias para la ampliación del parque público de la vivienda de alquiler, con una propuesta de inversiones en la OAL Viviendas Municipales de Bilbao, y priorizando el acceso a estas viviendas a la juventud y a las mujeres.
Asimismo, EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Bilbao inste al Gobierno Vasco a la adopción de medidas urgentes que incidan directamente en la regulación del precio del mercado privado del alquiler, regulando por ley las condiciones y formas que permitan limitar el precio del alquiler.
Servicios sociales de base y reconfiguración del espacio público
En otra moción, EH Bildu Bilbo plantea la eliminación de las condiciones que actualmente impiden la contratación de personas necesarias para dar el servicio adecuado y necesario en los servicios sociales. En ese sentido, Goirizelaia ha explicado que, durante el estado de alarma los servicios sociales del Ayuntamiento “se han visto desbordados ante la ingente solicitud de ayudas que ha tenido que estudiar y tramitar”. Teniendo en cuenta que, tras la finalización del estado de alarma, “van a ser más las personas que van a necesitar de este servicio”, a su juicio, “es necesario su refuerzo”.
Por último, Goirizelaia ha recordado que, en otra de sus mociones, instan al Gobierno municipal a reconfigurar el espacio público con el objetivo de lograr “una movilidad con las máximas garantías sanitarias y respetuosa con el medio ambiente, reforzando el uso de la bicicleta, en detrimento del uso del vehículo privado”.