El clima que se vivió en el último Pleno no fue nada edificante, es más fue bastante bronco. La alcaldesa tuvo a bien enfrentarse dialécticamente con los portavoces de Socialistas Vascos de Berango, Elkarrekin-Berango y Berangoko Euskal Herria Bildu. Por otra parte, también hubo reproches varios entre el Secretario y los portavoces de Socialistas Vascos de Berango y Berangoko Euskal Herria Bildu.
Fue un sorteo automático en el que no hubo ninguna incidencia. Aprobamos por unanimidad los resultados.
El Partido Nacionalista Vasco cambió el marco legal en el que se basaba su reglamento de Consejo asesor municipal en materia de urbanismo, pero no cambió el fondo. Recordemos que en ese Reglamento se invocaba una Ley derogada hace tres años, se actualizó, y que no tenía cabida en ese Consejo lo previsto por la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo: la existencia obligatoria de alguna asociación medioambiental.
Berangoko Euskal Herria Bildu pidió al comienzo de la sesión el informe jurídico de legalidad que había solicitado durante la Comisión informativa de urbanismo previa. Ante el asombro de los 4 grupos de la Oposición, se dijo en Pleno que este grupo no había pedido ese informe. En cualquier caso, el Secretario leyó una especie de informe de legalidad que no se nos había remitido a ningún grupo. Ese informe estaba lleno de generalidades, poco trabajado (lo trajo escrito a mano) y no iba al meollo, el articulado del Reglamento ajustado a la Ley.
En cuanto a los artículos tan sólo se varió en un punto, el Secretario municipal pasaba a ser vocal con voto, algo que denunció Nerea Jiménez, portavoz del PSE-EE, anormalidad que no se encontraba en ninguno de los municipios vizcaínos en los que ella contrastó la composición de este órgano consultivo. El Secretario contestó de manera no correcta a la portavoz del grupo municipal. La concejala socialista también puso en tela de juicio la elección de los distintos vocales, ya que han sido impuestos a dedo por el PNV, hay otros grupos en la localidad que no han sido contactados siquiera para ofrecerles la posibilidad de participar en este órgano asesor.
La batalla por la no existencia de grupo medioambiental alguno en el consejo, algo a lo que la Ley obliga, la tuvo el concejal de Elkarrekin-Berango Koldo Martínez secundado por el portavoz de Berangoko Euskal Herria Bildu. Éste último solicitó al Secretario que se posicionase sobre la obligación atendiendo al articulado, de la existencia de ese grupo o no. Fue el primer rifi-rafe entre ellos. El segundo llegó cuando el Secretario, por segundo Pleno consecutivo, acusó al portavoz de Berangoko Euskal Herria Bildu de bloquear el Ayuntamiento pidiendo expedientes de contrataciones que están costando no poco dinero al municipio. ¿Cuál es la labor de la Oposición? Fiscalizar la labor del equipo de Gobierno y para ello se necesita de documentación que por parte de la Secretaría se nos niega aduciendo a que son muchas solicitudes. Debería de ir entregando la documentación requerida en el plazo normativo establecido así no se “bloquearía el Ayuntamiento” teniendo que atender de nuevo peticiones no satisfechas que se remontan a hace varias semanas.
Berangoko Euskal Herria Bildu denunció que el articulado no estaba basado en la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público y leyó el artículo 16 del Reglamento que nada tiene que ver con los dispuesto en el 17.2 de la Ley 40/2015
Se votó el Reglamento con los votos favorables del PNV y PP y los negativos de Berangoko Euskal Herria Bildu, Elkarrekin-Berango y PSE-EE. También se aprobó la creación de ese Consejo Asesor.
El tercer punto del día fue el acuerdo con Biscaytik, apoyado por todos los grupos.
El último rifi-rafe llegó cuando el portavoz de Berangoko Euskal Herria Bildu, no tenía la palabra, exigió el cumplimiento del artículo 44.4 del Real Decreto 2568/1986 de Organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales. Este artículo dice lo siguiente sobre la delegación de alcaldía (hubo una el 7 y 8 de octubre): “De todas las delegaciones y de sus modificaciones se dará cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre con posterioridad a las mismas”. La señora Landa no avisa cuando se va ni cuando no ha ejercido de alcaldesa, algo a lo que la Ley le obliga.
La mañana siguiente al Pleno este grupo municipal registró en el Ayuntamiento el siguiente escrito.