AKTUALITATEA


| 2020-06-03 11:25:00

EH BILDU SOBRE LA PANDEMIA

Cuando veamos en su conjunto todas las acciones llevadas a cabo por el equipo de gobierno y las cuentas finales de lo hecho durante la pandemia podremos valorar con objetividad lo hecho por el equipo de Gobierno del PNV. Lo que está claro es que la situación ha sido muy complicada para todos nuestros vecinos y que las decisiones de la alcaldesa y de su equipo para acometer la pandemia no han debido de ser nada sencillas de adoptar. Lo asumimos y lo aceptamos pero lo que EH Bildu, y creemos que ningún otro grupo de la Oposición puede asumir, es la falta de transparencia premeditada que hemos visto a lo largo de estos casi tres largos meses. "Tener que confiar" en quien tiene la mayoría absoluta es inevitable, controlarle también. La Oposición ha de controlar al Gobierno.

Al pueblo de Berango sólo nos queda darle las gracias por sobreponerse de la mejor manera posible a esta situación tan adversa. Al equipo de Gobierno se le ha de hacer una crítica política, en este caso provocada por su falta de transparencia y por los reproches vertidos hacia la Oposición al poner de manifiesto su modo de hacer.

PLENO ORDINARIO, 26/05/2020

El PNV está haciendo durante el estado de alarma lo que quiere, informando de poco a la Oposición sobre las medidas tomadas ante el COVID19, a pesar de comprometerse a ello. Acusa a los demás partidos de querer reuniones oficiales para lograr más dinero, QUEREMOS REUNIONES oficiales CON ACTA, sin ella todo es un acto de fe, mientras dice la alcaldesa: “Los partidos que tenéis un miembro cobráis más por ir a las Comisiones ya que vais a todas, y al final de mes los del equipo de Gobierno, trabaja los temas, no pueden ir a todas…”

Fue el PNV, en boca de la alcaldesa, quien puso encima de la mesa la cuestión pecuniaria con poca elegancia, y no es la primera vez que lo hace (es al menos la tercera) así que nos vemos en la tesitura de desgranar temas relacionados con el dinero.

REUNIONES OFICIALES

En Junta de Portavoces, modo efectivo de informar a los grupos políticos, sólo se reparten 300€, PERO todos entre la Oposición. Cobran los concejales-portavoces de Elkarrekin Berango, PSE y PP ya que los dos representantes del PNV (a jornada completa) y el de EH Bildu (al 55% de jornada) están liberados. En Comisiones informativas se reparten 550€, 350 para miembros del PNV. ¿Qué reuniones oficiales “prefiere” la alcaldesa? ¿Alguna? En cualquier caso recordemos lo que dijo la alcaldesa al sacar el tema del dinero.

Berangoko Euskal Herria Bildu abogaba por reuniones de Junta de Portavoces. Son más baratas y hay acta. Lo que queremos en este clima de falta de confianza hacia el equipo de Gobierno es que todo esté documentado.

Lxs Presidentxs de Comisiones cobran 75€ por cada reunión con técnicos, todos los concejales del PNV son presidentes… y luego cobran 200€ por explicar el tema que a ellos les han explicado o que han trabajado, si es que no lo hace la señora alcaldesa. La ley lo permite. Para ir a Pleno pueden necesitar más de una reunión.

Recordemos que en el Ayuntamiento hay 7 comisiones informativas, una por concejal del PNV. Esto es así pero podría haber más e incluso menos, la alcaldesa lo propuso y el Pleno, dominado por el PNV, dijo que sí.

SUBIDA DE SALARIOS

El PNV votó a favor de su propuesta de subida de sueldos de los liberados, +2.30% (el PNV tiene dos liberados, EHB medio). No poca gente está con serios problemas debido a los ERTEs y pérdida de empleos y el Ayuntamiento nos sube el sueldo. EHB votó en contra.

PROPUESTAS A CIEGAS, SIN INFORMACIÓN OFICIAL

Se acusó a los partidos, melodramáticamente, de no haber hecho propuestas durante esta pandemia, salvo al PP, propuestas que deberíamos haber hecho sin información documentada, y con la informal sesgada, toda sin acta oficial.

Un portavoz pidió en una Comisión celebrada a mediados de abril los datos de la pandemia en nuestro pueblo que había desgranado la alcaldesa. Ella dijo no tenerlos preparados para ser compartidos y no los compartió, tan sólo un documento de la Mancomunidad, sobre los 7 pueblos, que el portavoz de Berangoko EH Bildu ya tenía puesto que uno de sus compañeros en esta institución se lo había pasado.

El 8 de abril se intentó convocar vía telemática a los concejales para una reunión informal. Esa reunión debería de haberse celebrado media hora después y debía de estar limitada a una hora, hora y media. Hubo concejales que pusieron inconvenientes debido a sus obligaciones profesionales y el poco tiempo que tenían para prepararse. Así, se convocó de manera oficial con antelación suficiente para ser celebrada el 17 de abril.

Con anterioridad a todo esto, y también con posterioridad, EH Bildu ofreció ayuda desinteresadamente a la alcaldesa, fue rechazada en al menos tres ocasiones. En la primera de ellas el concejal David Martín habló informalmente con la alcaldesa en su despacho, 13 de marzo. En el Pleno la alcaldesa tuvo a bien sacar esa conversación privada e informal faltando a la verdad de lo dicho en su despacho

NULA TRANSPARENCIA

EH Bildu había registrado 2 mociones EN ARAS DE LA TRANSPARENCIA que la alcaldesa decidió, en primera instancia, no incluir en el orden del día a pesar de haber cumplimentado todos los trámites. Es más, ya se vio su talante en Comisión informativa del día 04 de mayo. En la misma calificó las mociones de EH Bildu como "Sugerencias". Como matiz, las dos mociones fueron informadas que no dictaminadas. En cualquier caso con cumplimentar una de las opciones bastaba aunque la alcaldesa decidiera no dictaminarlas (votarlas).

Estas fueron las mociones:

- Solicitud de reuniones semanales para recibir información oficial de la evolución de la pandemia y de las medidadas adoptadas.

- Comienzo de la digitalización de los decretos de alcaldía para que se pudiera controlar la labor de la señora Landa sin tener que ir obligatoriamente al Ayuntamiento.

¿Qué había pasado? EH Bildu iba a solicitar a finales de abril que la palabra dada por la alcaldesa, al menos en dos ocasiones, de celebrar el Pleno de marzo retrasado se cumpliese, todo por escrito y con entrada en el registro. Conscientes de la importancia de este texto, se consensuó con los partidos de la Oposición y todos estaban de acuerdo menos uno.

Entendemos que hubo una filtración. El registro del Ayuntamiento abre a las 8:00 de la mañana. El texto de Euskal Herria Bildu iba a ser enviado el lunes 27 de abril a esa hora. A las 7:45 de ese día la alcaldesa nos informó de que iba a convocar todas las comisiones informativas para celebrarse en un único día. Entendimos que al convocarse todas el Pleno se iba a celebrar en breve, en cualquier caso antes del establecido para el día 26. Registramos esas dos mociones. Ese Pleno no se celebró.

Las Comisiones fueron convocadas para el día 4 de mayo. Ese día se respondieron a más de 30 preguntas que EH Bildu había hecho sobre la evolución de la pandemia 15 días antes... un período en el que la alcaldesa nos acusó de haber estado desaparecidos, a pesar de participar vía whatsapp y sugerir modos más efectivos de comunicar. EH Bildu había solicitado respuesta a sus cuestiones por escrito o en reunión oficial.

Las mociones, calificadas de "Sugerencias" en Comisión informativa no entraron en la primera versión de la convocatoria del Pleno. El portavoz de EH Bildu no las había retirado, así que tuvo que protestar y consultar con sus asesores jurídicos. Hubo una segunda convocatoria, la definitiva, en la que sí se introdujeron. Todo eso enfadó a la alcaldesa. Entre reproches y falsedades varias, incluyendo conversaciones privadas, el PNV las tumbó.

Y para finalizar el PNV introdujo 3 mociones como si fueran urgentes que podían haber sido informadas y consensuadas previamente de un modo correcto ya que hubo tiempo, pero NULO INTERÉS.

- Manifiesto LGTBI.

- Agradecimiento a empresas por la colaboración con el Ayuntamiento durante la pandemia.

- Texto de condena a las pintadas sufridas por varios partidos políticos en sus sedes.

EH Bildu votó en contra del procedimiento de urgencia de las tres mociones. Aprobada la urgencia con los votos del PNV, EH Bildu votó a favor de las dos primeras y se abstuvo en la tercera ya que el texto no estaba consensuado sino cerrado e impuesto. EHB ha rechazado y rechaza, ha lamentado y lamenta las pintadas, pero ni suscribe ni puede suscribir el texto electoralista del PNV.

RESUMIDO (ÉPOCA COVID-19)

1 - Ofreces reiteradamente ayuda y la rechazan.

2 - Les dejas trabajar, sin agobiarles, en un momento difícil.

3 - Pasado un tiempo prudencial, les pides explicaciones oficiales, con acta, sobre qué están haciendo y:
- Te acusan de no haber ayudado.
- Te acusan de haberles abandonado.
- Te acusan de querer cobrar al pedir recibir información de un modo oficial.
- Se utiliza en el Pleno una conversación privada e informal para falsear su contenido y los términos de la misma.
- Se obvia documentación, y sus fechas,
presentada en el Registro General por los Grupos políticos, para reforzar el mensaje de abandono y de no haber recibido ayuda.

Mientras la gente lo está pasando mal, han subido el sueldo de los liberados...

BONUS TRACK

El PNV no nos cuenta nada a los grupos políticos. Hemos de enterarnos a través de las Redes Sociales de decisiones sensibles como:

- Modo y fechas de reparto de mascarillas.

- Suspensión de las fiestas de verano.

- Cuantía, bases y fechas de las ayudas económicas a PYMES y comercios…

Sin información actualizada y oficial sobre temas importantes y urgentes la Oposición no puede colaborar con el Gobierno.

Parece que estamos en una mayoría absolutista. Recordemos, en las elecciones municipales 2019, estos fueron los resultados: PNV 1577 votos, Oposición 2008 votos.