Los 7 concejales del Partido Nacionalista Vasco en solitario, para algo tienen mayoría absoluta, dieron el visto bueno a las cuentas. En la Oposición, salvo en el PP que se abstuvo, críticas similares entre los grupos ante unos presupuestos que no dejan a las claras qué es lo que quiere hacer el PNV. Berangoko Euskal Herria Bildu, Elkarrekin y PSE votamos en contra.
El presupuesto debería haber sido aprobado antes del 31 de diciembre de 2019 como marcan las Normas. No sólo no se llevó en fecha a Pleno sino que tampoco se comunicó a la Oposición que no iba a ser llevado.
En menos de un mes tendremos la liquidación del presupuesto 2019, gran parte ese capital remanente será invertido en algo que no sabemos pero que sí sabe el Equipo de Gobierno. Ejemplo, en 2019 146.000€ se han gastado en un parque del Maestro cuya obra iba a costar 40.000. ¿Podíamos haber esperado un mes para la aprobación de las cuentas? Estando como estábamos fuera de plazo, Sí.
Se nos presentó un presupuesto formalmente incompleto. Las partidas estaban identificadas por numeraciones y no se nos facilitó modo de interpretarlas. Tuvimos que recurrir a presupuestos anteriores para identificarlas. Este “olvido casual” dificultó entender un documento de por sí lioso, no por la incapacidad de entenderlo de Euskal Herria Bildu, tal y como sugirió la alcaldesa, lioso tras consulta a quien está acostumbradx a ver presupuestos de entes locales.
Se nos presentó un presupuesto legalmente incompleto. Se puso de manifiesto la inexistencia en el mismo de una partida, al menos del 10% como exige la Ley del Suelo, con destino al Patrimonio municipal del suelo. “Estaba pero no lo habíamos incluido en el apartado de la memoria”, se nos dijo en el Pleno.
Se subsanó la alegalidad haciéndonos llegar una nueva memoria con “extrema premura”, 17 horas antes de la celebración del Pleno (lo tuvimos a las 8:30 de la mañana) impidiendo que hiciésemos consulta alguna sobre los nuevos datos.
En la nueva memoria comprobamos cómo en 2019 no se habían ejecutado 415.000 euros menos de los presupuestados, gran parte de ese dinero será invertido durante este 2020, ¿en qué? Por otra parte, tampoco sabemos cuánto se gastó de una partida guardada para hacer frente a imprevistos durante 2019.
Por último, cuando el PSE presentó una pregunta acerca de la ejecución del presupuesto 2019 en Bienestar Social (la portavoz socialista fue concejala de esta área hasta el pasado mayo) la alcaldesa, con demasiada vehemencia, señaló a Nerea Jiménez como única responsable de las partidas de Bienestar Social de 2019. Fue el Pleno quién aprobó las cuentas de Bienestar Social 2019, con al menos el voto favorable del PNV y PSE; no las aprobó sólo el PSE. Pareció una enmienda a la totalidad a esa parte del pasado presupuesto.