AKTUALITATEA


| 2025-07-21 17:31:00

El 16 de julio se celebró un pleno en el Ayuntamiento de Barrika. Antes de comenzar con el orden del día, se sometió a votación la inclusión de dos puntos. El primero, una moción sobre el ambulatorio registrada por EH Bildu el pasado 6 de junio Y el segundo, para incluir una factura de 2024 en el punto relativo a la reconocimiento extrajudicial de crédito. La inclusión de ambas cuestiones en el orden del día fue aprobada por unanimidad.

 

Este es el resumen de lo ocurrido en el pleno, punto por punto.

 

1.- Aprobación del acta del último pleno

 

Todavía no hay acta, por lo que se aprobará en la próxima reunión.

 

 

2.- Decretos

 

La alcaldesa del PNV, Itziar Unibaso, dio lectura a los decretos de alcaldía de mayo y junio.

 

Las y los representantes de EH Bildu preguntaron para cuándo estaría el informe solicitado por el Ayuntamiento de Barrika a la Diputación Foral de Bizkaia sobre la necesidad de subrogar al personal del bar del Hogar del Jubilado. La alcaldesa, Itziar Unibaso, respondió que no se ha hablado de plazos.

 

Representantes de EH Bildu señalaron que la licitación del bar del Hogar del Jubilado ha quedado "desierta". En consecuencia, el bar permanece cerrado y seguirá así hasta que se realice una nueva licitación.

 

También preguntaron cuál es el plan del gobierno municipal de Barrika para mejorar la gestión de los residuos. Un concejal del PNV respondió: "El plan es que nadie recicla. Este mes hemos recogido 1.000 kilos menos de orgánico ".

 

Según las y los representantes de EH Bildu, loa grandes generadores de residuos (las dos residencias y seis bares y restaurantes que hay en Barrika) pagan poco en comparación con las familias, y denunciaron que la tasa de recogida de residuos se le ha subido a todos por igual. "No podemos seguir así", añadieron, es "insostenible". El Ayuntamiento perderá 98.000 euros con los residuos.

 

En palabras del representante del PNV, son las 794 familias de Barrika las que más residuos generan.

 

 

3.- Facturas

 

Los y las representantes de EH Bildu solicitaron el expediente del servicio de asesoramiento laboral y contable.

 

 

4.- Reconocimiento extrajudicial de crédito

 

En este punto, el gobierno municipal proponía pagar cuatro facturas pendientes. Una de ellas era de 2023, de inserción de publicidad en el diario Deia. Y otra, de 2024, de la copistería de Plentzia.

 

Se aprobó por unanimidad.

 

 

5 y 6- Venta de dos parcelas en Artepeta 40 y 42

 

El gobierno municipal proponía poner a la venta dos parcelas que son propiedad del Ayuntamiento para financiar un proyecto con el dinero que se obtenía con ellas.

 

Las y los representantes de EH Bildu preguntaron para qué proyectos se iba a destinar el dinero obtenido con la venta y desde el gobierno municipal se les respondió que iba a ser para construir la acera entre Goierri y Artepeta, pero que aún no había proyecto ni presupuesto para esto.

 

La puesta en venta de los terrenos se aprobó con los votos de PNV e iBarrika y EH Bildu votó en contra porque todavía no hay proyecto ni presupuesto.

 

 

7.- Incremento salarial del personal del Ayuntamiento

 

Se aprobó por unanimidad

 

 

8.- Moción de EH Bildu reclamando la mejora del servicio del centro de salud

 

Las y los representantes de EH Bildu precisaron que reclaman a Osakidetza el cupo completo, es decir, que el centro de salud se abra en horario de 8:00 a 15:00 horas y con todo el equipo de trabajo (médica/o, enfermero/a y administrativo/a). Y seguidamente, dieron lectura a la moción presentada.

 

MOCIÓN: Por una atención sanitaria digna en Barrika

 

JUSTIFICACIÓN

 

En las últimas semanas, el gobierno municipal de Barrika ha presentado como logro la ampliación del horario del consultorio médico. Sin embargo, tras analizar la situación, concluimos que esta medida no supone una mejora significativa del servicio sanitario e, incluso, genera una serie de problemas y riesgos, tanto en Barrika como en localidades cercanas.

 

Esta ampliación horaria no ha sido acordada con la médico titular y sus condiciones laborales empeoran: debe actuar sin apoyo, sin asistencia durante esa primera hora, incluso en caso de urgencia. De hecho, no se ha previsto ningún cambio de horario ni de enfermera/o ni de administrativo/a, lo que hace que la médico quede sola.

 

Por otro lado, esa hora ampliada se ha quitado de la consulta de Plentzia, lo que ha provocado el enfado de las y los usuarios de Plentzia y el aumento de las listas de espera. Esto demuestra, de nuevo, que los escasos recursos de la sanidad pública se están asignando de forma inadecuada.

 

Además, esta situación perjudica totalmente la estabilidad de la médico de Barrika, que ya ha advertido que podría trasladarse a otro municipio porque le ofrecen mejores condiciones laborales.

 

A todo ello hay que añadir que en época de vacaciones estivales la situación se agrava debido a falta de sustituciones y a la plantilla reducida. La población aumenta durante el verano, lo que supone una mayor presión en un servicio ya deteriorado.

 

Barrika cuenta con más de 1.500 habitantes y según el nuevo PGOU aprobado en mayo de 2025 existe una previsión de construcción de entre 400 y 600 nuevas viviendas. Esto pone de manifiesto la necesidad de contar con una atención sanitaria propia y estable en el pueblo.

 

PROPUESTAS

 

En consecuencia, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Barrika acordar lo siguiente:

 

1. Reclamar a Osakidetza que reconozca a Barrika el cupo sanitario completo, teniendo en cuenta el tamaño del nunicipio y el crecimiento previsto.

 

2. Prestar atención en el centro de salud en horario completo, solicitando la asignación de personal médico, enfermero, administrativo y técnico sanitario estable.

 

3. Que el Ayuntamiento de Barrika, junto con el Ayuntamiento de Plentzia y el resto de instituciones, realice una reivindicación conjunta a favor de una atención sanitaria digna en defensa de los derechos de la ciudadanía.

 

4. Para hacer frente a las carencias previsibles durante los meses de verano, instar a Osakidetza a que adopte las medidas necesarias para sustituir adecuadamente las vacaciones y no perjudicar el servicio.

 

5. Trasladar el contenido de esta moción al Departamento de Sanidad, a Osakidetza y a los Foros de Defensa de la Salud Pública, así como a la ciudadanía de Barrika y Plentzia, difundiendo la información con transparencia y de forma activa.

 

La alcaldesa informó de las gestiones realizadas por el gobierno municipal de Barrika en torno al centro de salud ante Osakidetza, explicando que habían enviado una carta a los responsables del servicio público de salud el pasado 10 de marzo y habían mantenido una reunión con ellos. Y que como consecuencia de esto, se consiguió ampliar el horario del centro de salud. En una primera fase este será de 11:30 a 15:00 horas y en una segunda fase de 8:00 a 15:00 horas.

 

Las y los representantes de EH Bildu denunciaron que no han tenido información sobre el tema, ya que hasta ese momento no habían tenido conocimiento de las gestiones realizadas por el gobierno municipal de Barrika ante los responsables de Osakidetza.

 

La alcaldesa señaló que "Osakidetza ya ha reconocido el cupo sanitario de Barrika".

 

La moción contó con los votos a favor de los representantes de EH Bildu y en contra de PNV e iBarrika. Por lo tanto, no se aprrobó.

 

 

9.- Ruegos y preguntas

 

Las y los representantes de EH Bildu señalaron que lo aprobado en la moción sobre transparencia que presentaron en su día no se está cumpliendo, subrayando que estamos ante una situación de ilegalidad.

 

Además, añadieron que han pedido reiteradamente que en las licitaciones municipales se utilice un lenguaje inclusivo, pero que el gobierno municipal no lo hace.

 

Las y los representantes de EH Bildu mencionaron al accidente de tráfico ocurrido días antes a la altura de Lukasene, expresando su preocupación por la acera ciclable que discurrirá entre Goierri y Zabaletxe, que consideran peligrosa.

 

Desde el Gobierno municipal se les respondió que iban a solicitar información a la Ertzaintza, así como un radar qiue ponga multas (el citado accidente se debió al exceso de velocidad de los coches).
 

 

Intervenciones del público

 

Una vecina expresó su queja por el hecho de que el Ayuntamiento haya autorizado una obra a uno de sus vecinas cuando este última está invadiendo sus terrenos.

 

Otro vecina preguntó por la situación del bar del Hogar del Jubilado, que lleva cerrado varios meses. Desde el gobierno municipal le contestaron que las dos licitadoras se echaron atrás y que el ayuntamiento está a la espera de un informe de la Diputación Foral de Bizkaia para sacar una nueva licitación.

 

También hubo otras intervenciones en torno a los residuos.