AKTUALITATEA


| 2025-06-03 08:45:00

El Gobierno Municipal de Barrika ha anunciado en los últimos días una ampliación del horario del consultorio, sugiriendo que se ha mejorado el servicio sanitario que recibe la ciudadanía. Sin embargo, desde EH Bildu de Barrika consideramos que la realidad es muy distinta y que la situación empeora.

 

Esta noticia puede generar cierta esperanza, pero es importante que la ciudadanía conozca que esta medida, a día de hoy, no supone una mejora real ni una estabilización del servicio de atención sanitaria. Además, conlleva riesgos tanto para las y los profesionales sanitarios como para las y los pacientes.

 

Esto es lo que realmente está ocurriendo:

 

No se ha consensuado la medida con la médica, y sus condiciones laborales se han visto empeoradas. Debe permanecer sola, sin apoyo, hasta la llegada de la enfermera y la persona administrativa. En caso de una urgencia, se queda completamente desasistida.

 

Esa hora adicional se ha retirado del consultorio de Plentzia, lo que ha generado malestar allí, ya que las listas de espera son más largas. A ello se suma que en Barrika hay una población envejecida, además de dos residencias para la tercera edad, lo que conlleva una mayor carga asistencial.

 

Como consecuencia de esta situación, la médica euskaldun que teníamos en Barrika ha decidido trasladarse a otro municipio donde se le ofrecen mejores condiciones. Además, no sabemos quién vendrá, por cuánto tiempo, ni si será una persona euskaldun.

 

Por otro lado, se acerca el verano y no garantizar sustituciones durante las vacaciones agravará aún más el problema. Es bien sabido que en época estival la población se incrementa especialmente en Plentzia, y los servicios sanitarios deben estar preparados para hacer frente a esa realidad.

 

Por todo ello, una modificación parcial del horario no es la solución. La única respuesta adecuada y justa sería la siguiente:

 

Que se reconozca a Barrika el cupo completo de atención sanitaria que le corresponde como municipio con más de 1.500 habitantes. Además, su población seguirá creciendo con las nuevas viviendas previstas en el nuevo PGOU.

 

Que se dote al centro de salud de todo el personal necesario: médica, enfermera, administrativa y demás personal técnico sanitario correspondiente.

 

Que se preste el servicio en horario completo y sin compartirlo con Plentzia, para garantizar una atención estable y de calidad.

 

Las vecinas y vecinos merecemos una atención digna, y cuidar nuestro sistema sanitario es una responsabilidad colectiva. Ha llegado el momento de exigir juntas y juntos servicios públicos estables y de calidad.