AKTUALITATEA


| 2024-06-27 17:41:00

En el pleno ordinario del Ayuntamiento de Barakaldo celebrado en el día de hoy, EH Bildu ha vuelto a mostrar su rechazo al proyecto de la Variante Sur Ferroviaria (VSF), votando a favor de la moción presentada por la iniciativa vecinal Pulmón Verde de Gorostiza. De la misma manera, la formación soberanista y de izquierdas ha lamentado que PNV y PSE no estén a la altura de las circunstancias y desoigan las peticiones vecinales, subrayando que no sirve su discurso buenista, vacío e incoherente, que en lo local afirma querer salvar parcialmente las graves afecciones en Gorostiza y Kastresana, mientras en instituciones supramunicipales impulsan este proyecto.

 

De la misma manera, en la sesión de hoy hemos presentado un ruego solicitando políticas públicas desde el ámbito municipal para defender, articular y apoyar al colectivo LGTBI+ y rechazar todo tipo de violencia contra éste.

 

INTERVENCIÓN DE KOLDO PLAZAS (Moción VSF)

Son las vecinas y vecinos de Gorostiza y Kastrexana quienes van a sufrir las consecuencias negativas de esta innecesaria infraestructura. Dicen no a la Variante Sur Ferroviaria en su totalidad. Nosotras también creemos que no es necesario, ni un puente ni un túnel que atraviese el pulmón verde de Barakaldo.

Porque existen alternativas. En 2018 el Estudio de Viabilidad Técnica y Análisis Socioeconómico (Promovido por Barakaldo Naturala y Eguzki), ya abrió el debate sobre la solución más adecuada.

Es un gasto excesivo que no es acorde al volumen de mercancías que transportaría. En un contexto de crisis medioambiental, apostar por este tipo de infraestructuras no tiene razón de ser. Una inversión de cientos de millones de euros (más de 500 millones de €).

Todos los planes, opciones, y alternativas posibles están encima de la mesa. Es el momento de tomar decisiones políticas.

Lamentamos la actitud y posición de PNV y PSE. Recordemos que estos dos partidos han sido los promotores de este proyecto en instituciones supramunicipales. Hagamos un pequeño recorrido cronológico de las decisones tomadas por estos dos partidos en otros marcos.

>Gobierno Central: Titular de la obra.

-2015 último boceto con viaducto

-2017 Convenio entre el Gobierno de España y el Gobierno Vasco para su construcción.

-2017 junio: El Consejo de Ministros ratificó la autorización provisional para la suscripción del Convenio. 549 M €. 464M€ corresponden al cupo Vasco.

-16 de abril del 2024. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, obtiene la Declaración de Impacto Ambiental favorable al Estudio Informativo de la VSF

>Gobierno Vasco (PNV): El Gobierno Central (Ministerio de Fomento y ADIF) encomendó en 2017 la redacción del Estudio Informativo del proyecto, el diseño aproximado del trazado Santurtzi-Bilbo (público en 2019).

>Diputación: Competencia sobre el medio natural bizkaino. 2019-2020 informes a favor del viaducto.

 

>Ayuntamiento: No tiene atribuciones sobre la VSF pero muestra su rechazo al viaducto y el Equipo de Gobierno  propone túnel.

Quiero aprovechar esta ocasión, para lanzar una pregunta al Pleno del Ayuntamiento de Barakaldo, a todas y todos los que conformamos este pleno. ¿Estamos dispuestos a defender las demandas de las vecinas y vecinos de Barakaldo? ¿Estamos dispuestas a decir NO con mayúsculas a la VSF? ¿Y a hacer todo lo que esté en nuestra mano para parar este atropello al medioambiente?

Parar el proyecto en su totalidad, es decir, ni viaducto ni túnel, parar la VSF, eso es lo que nos están pidiendo las y los vecinos. En EH Bildu, desde luego, sí lo estamos.

 

INTERVENCIÓN DE MARIA SOLAR (Ruego Día internacional LGTBI+)

Mañana, 28 de junio, es el día Internacional de la Liberación Sexual y el Orgullo LGTBI+, y la representación política de este ayuntamiento nos reuniremos en la Herriko Plaza apoyando una declaración institucional.

Asímismo, esta semana, jóvenes barakaldeses y barakaldesas han pintado “la bandera del Orgullo” en las escaleras de la Plaza de las Esculturas con el objetivo de visibilizar el derecho a la libertad sexual. Ambas, acciones simbólicas de gran importancia que muestran su apoyo al colectivo.

Pero más allá de estas acciones simbólicas o declarativas, nosotras querríamos aprovechar hoy este altavoz para animar al Equipo de Gobierno a complementar esas acciones con políticas municipales reales que ayuden a mejorar la vida del colectivo LGTBI+ de Barakaldo.

Porque a pesar de que se hable de un avance de derechos, la realidad es que el mismo Ararteko ha advertido esta mañana que lo que está avanzando son los casos de acoso y agresión contra este colectivo.

Por eso, solicitamos al Equipo de Gobierno un plan estratégico municipal que promuevan la diversidad sexual y de género a través de acciones concretas y definidas, tomando como ejemplo el de Iruñea

De igual manera, aprovechamos para recordar al Área de Igualdad, que un buen inicio sería cumplir con la creación del Foro LGTBI+ para analizar la situación y las distintas realidades que se dan en Barakaldo, acción aprobada dentro del vigente plan igualdad.

En Barakaldo, a 27 de junio de 2024