Itxaso Salas González y Liher Imaz Goienetxea, concejales de EH Bildu en Barakaldo, han valorado la iniciativa a favor del euskera realizada por EH Bildu en el Pleno del pasado jueves.
Discurso completo
“Ahora que ha pasado Euskaraldia, EH Bildu quiere realizar las siguientes declaraciónes. Ya que, en las últimas semanas y meses hemos rociado a Barakaldo con Euskaraldia, y cómo no, no podemos estar más orgullosas y, de nuevo, queremos dar las gracias a todas personas y colectivos voluntarios del movimiento popular que han estado trabajando en ello.
A pesar de todo, y aprovechando el contexto, en EH Bildu creíamos que había posibilidades de dar otro tipo de avances. Y en ese sentido, más allá de declaraciones, estábamos convencidas de que era hora de pasar a los hechos. Por eso, la semana pasada propusimos al Pleno de Barakaldo una iniciativa para que el Ayuntamiento de Barakaldo iniciara los trámites para recibir el certificado Bikain del Gobierno Vasco.
El certificado Bikain es un certificado oficial, público y gratuito expedido por el Gobierno Vasco. A través de la misma se constata que en la administración se garantiza la calidad del euskera con excelencia. Es decir, un programa que ofrece una serie de criterios para avalar que la administración hace un uso digno y saludable del euskera.
Por lo tanto, ante el incremento de ataques que se están produciendo últimamente contra el euskera y conscientes de los retos que tenemos como pueblo, propusimos al Equipo de Gobierno que solicitara este certificado.
Todas las fuerzas políticas del Ayuntamiento de Barakaldo, de izquierda a derecha, manifestaron su postura favorable, menos el PNV, para nuestra sorpresa. El PNV argumentaba que Barakaldo ya tiene muchos planes, por lo que con cumplirlos era suficiente.
No tenemos ninguna duda de que Barakaldo necesita planes propios, es más, hemos participado activamente en sus procesos de elaboración. Pero, eso no quiere decir que no se pueda hacer más. Y no aceptar otro tipo de iniciativas es limitar la potencialidad y posibilidades que tiene Barakaldo.
Es más, el PNV hizo referencia al Plan AROA de Euskera de Barakaldo, siendo AROA el marco estratégico del Gobierno Vasco para las políticas lingüísticas. En el propio plan local se recoge la necesidad de colaborar y coordinarse con el resto de administraciones vascas. Por tanto, no podemos entender la negativa a la puesta en marcha de este programa cuando coincide plenamente con los planes locales y autonómicos.
Por otro lado, la concejala de Euskera del PNV justificó la oposición a solicitar este certificado con la imposibilidad de que los Municipios de la Margen Izquierda y Zona Minera lo hayan conseguido. Es decir, identificó las dificultades para obtener una buena calificación en el certificado como una traba. Además de que esto es falso, ya que en 2020 el Ayuntamiento de Ortuella alcanzó el nivel básico de Certificado Bikain; más que como un problema las dificultades que presenta el Certificado, creemos que puede ser una oportunidad. Una oportunidad para identificar nuestras lagunas y carencias y buscar soluciones.
Con todo ello, las principales conclusiones que sacamos con todo esto son dos:
Por un lado, que el PNV se haya presentado en contra de la propuesta puede ser un síntoma de que en Barakaldo no se han hecho los deberes. Es decir, el certificado Bikain puede visibilizar algunas áreas de mejora de Barakaldo, lo que evidenciaría el compromiso superficial con el euskera. Sin embargo, y como se ha dicho antes, las dificultades son percibidas más como un riesgo que como una oportunidad. Y ante una iniciativa que cuenta con el apoyo de PSE, PP, Podemos y EH Bildu, ellos son los únicos que han expresado su oposición.
Por otro lado, cualquier propuesta que no salga de la oficina del PNV en Barakaldo corre el riesgo de ser rechazada. Hoy en día, cuando la actividad política exige colaboración y participación entre diferentes, el PNV está teniendo la actitud más partidista que nunca. Y esto nos parece realmente peligroso para que nuestra lengua avance.
EH Bildu ha mantenido una actitud proactiva en todas las iniciativas internas y externas relacionadas con el euskera y las políticas lingüísticas: en las comisiones de Euskaraldia y Korrika, en los procesos de elaboración de los planes estratégicos, en el ámbito de los perfiles lingüísticos de la plantilla municipal, en la relación con el personal técnico... Por nuestra parte seguiremos proponiendo políticas reales y eficaces a favor del euskera, hasta que podamos aprender, trabajar y vivir en euskera en Barakaldo. ”
Liher Imaz Goienetxea e Itxaso Salas González