AKTUALITATEA


| 2025-07-10 11:26:00
  • La formación soberanista y de izquierdas ha registrado oficialmente una serie de preguntas para que el Área de Igualdad dé las explicaciones que hasta la fecha no ha dado.
  •  María Solar ha mostrado su preocupación al tomarse la decisión sin ningún tipo de consulta o diálogo con el movimiento feminista de Barakaldo.
  • La portavoz del grupo municipal entiende que la lucha contra las violencias machistas no puede ni debe desvincularse del feminismo ni de los procesos comunitarios.

 La portavoz del Grupo Municipal de EH Bildu en Barakaldo, María Solar, ha mostrado la preocupación de la formación soberanista y de izquierdas por la decisión del Área de Igualdad de no asignar a la asociación feminista Argitan la gestión del Punto de Información sobre Violencias Machistas, como había sido habitual en los últimos años. Solar se ha mostrada crítica, no solo por la decisión tomada. También entiende que el Ayuntamiento no ha sido respetuoso con Argitan en la tramitación de esta decisión.

 “El Área de Igualdad ha decidido contratar a una empresa privada para gestionar el Punto de Información sobre Violencias Machistas durante las fiestas de los Karmenak de Barakaldo, dejando fuera a la asociación feminista local que ha llevado a cabo esta labor durante años de forma comprometida y continuada”.

 La portavoz de EH Bildu ha afirmado que “ante esta decisión, queremos manifestar nuestra profunda preocupación. Nos inquieta especialmente que esta medida se haya tomado sin ningún tipo de consulta ni diálogo con el movimiento feminista local, y mucho menos con la propia asociación que venía desarrollando esta labor de forma habitual. Esta exclusión supone, a nuestro entender, una ruptura con el modelo de participación social y comunitaria que este Ayuntamiento afirma defender, y lanza un mensaje preocupante sobre el lugar que se otorga a los saberes, la experiencia y el compromiso del feminismo organizado en las políticas públicas de igualdad”.

 “Nos preguntamos cómo encaja esta decisión en el modelo político que el Área de Igualdad declara sostener: un modelo participativo, de arraigo comunitario, basado en el enfoque de derechos y en la escucha activa de los colectivos que sostienen cotidianamente la lucha feminista en Barakaldo”.

 

Por ello, María Solar ha anunciado que han registrado oficialmente una serie de preguntas ante el Area de Igualdad para que se den las explicaciones que hasta la fecha, no se han dado.

 “Ante estos hechos, hemos solicitado al Área de Igualdad que responda a las siguientes preguntas.

  1. ¿Cuál es la motivación política para haber adoptado esta decisión?

 2. ¿Por qué en la gestión de este proceso no se ha abierto un proceso de negociación y diálogo con el movimiento feminista para buscar alternativas conjuntas y coordinadas?

 Además, en el mismo escrito se insta al área a que se revise la decisión y se garantice, de cara a futuras ediciones, un modelo de colaboración real con las asociaciones feministas del municipio, coherente con los principios de participación, justicia social y coherencia política que deberían guiar las políticas públicas de igualdad.

 “Entendemos que la lucha contra las violencias machistas no puede ni debe desvincularse del feminismo ni de los procesos comunitarios. Por eso, pedimos respuestas claras y responsables a esta decisión que consideramos política y socialmente regresiva”.