Koldo Plazas, concejal en el ayuntamiento de Barakaldo, ha presentado públicamente la reflexión que EH Bildu realiza ante el cierre del albergue de mujeres de Rontegi. “Desgraciadamente, la situación de sinhogarismo en Barakaldo no ha hecho más que empeorar. Según el último estudio de exclusión residencial grave, se han identificado más de medio centenar de barakaldeses y barakaldesas viviendo en la calle”.
Plazas ha afirmado que “mientras el Equipo de Gobierno asegura que en Barakaldo el sinhogarismo no es un problema estructural, nosotras debemos manifestar que la realidad contradice esta afirmación: Se ha normalizado que vecinas y vecinos de nuestro municipio pernocten en calles, plazas y puentes.; las oficinas bancarias cierran con llave sus cajeros durante la noche porque cada vez son más las personas que hacen un uso residencial de éstos… Por ello, nosotras afirmamos que cuando un solo vecino o vecina duerma en un banco, indicará que no estamos funcionando bien como municipio. Que hay un problema al que no se puede dar la espalda. Que hay que reorganizar la estructura”.
El concejal soberanista y de izquierdas ha afirmado que “sin embargo, PNV y PSE no han respondido a este problema para revertir esta situación, y han optado por recortar aún más los recursos en este ámbito. Esta despreocupación política tiene consecuencias. Su última consecuencia, el cierre del albergue de mujeres de Rontegi. Recurso que se puso en marcha por primera vez en 2019 y que en todas y cada una de las memorias de su actividad, podemos comprobar cómo este servicio daba cobijo a casi un centenar de mujeres, garantizando un espacio seguro para ellas, un lugar donde dormir. Liberando camas en el albergue mixto para otros usuarios, ofreciendo acompañamiento para la reinserción social, laboral y residencial. En definitiva, un recurso necesario que funcionaba, que se usaba y que daba buenos resultados”.
“Aún así, el Equipo de Gobierno ha decidido no apostar por el servicio. Y sí, lo decimos claro: ha sido consecuencia de la incompetencia del Gobierno Municipal. No ha sido la falta de presupuesto, cuando Barakaldo tiene un remanente de millones de euros anualmente. No ha sido falta de información, ya que en la última memoria (informe de la actividad realizada) se advertía del mal estado del espacio para garantizar un servicio digno. Y no ha sido falta de tiempo, ya que muy a nuestro pesar, como ya hemos remarcado en otras ocasiones, este servicio se oferta durante sólo los 3 meses de invierno, y se podrían haber reparado todas las necesidades del local durante los otros 9 meses del año. Sin embargo, no se ha producido una actuación municipal responsable, que hubiera asegurado la prestación del servicio. Por eso insistimos: la despreocupación municipal y los recortes en materia de lo social no son inevitables. Son consecuencia de la irresponsabilidad política y gestión improvisada de PNV y PSE”.
Para finalizar, Koldo Plazas ha realizado el siguiente emplazamiento. “Barakaldo necesita de una política municipal integral contra el sinhogarismo. Coordinando áreas, recursos y servicios para que ningún vecino o vecina duerma en la calle. En este sentido, desde EH Bildu hemos solicitado que en el presupuesto para 2025 se recoja la reapertura del servicio de educadores de calle. Para nosotras, el sinhogarismo y la exclusión social son realidades a trabajar y superar”.