En el 88 aniversario de la masacre de Azazeta, EH Bildu ha celebrado hoy un acto político. En él, las portavoces de las Juntas Generales de Araba y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Eva López de Arroyabe y Rocío Vitero, han reivindicado la "nación de la libertad".
"Los que soñaban con una vida más justa entendían que la libertad es amanecer con la seguridad de disfrutar de una vida digna. Pensiones y salarios dignos, sanidad y educación públicas y de calidad; un sistema social que proteja a las personas y, al mismo tiempo, a los trabajadores, la defensa de nuestro territorio, la necesaria transición ecosocial o la consecución de una sociedad diversa y feminista. Esos son nuestros valores y en su defensa hoy, como entonces, seguiremos tejiendo alianzas y sumando fuerzas. Seguiremos. En el camino vamos a seguir", han asegurado.
Coincidiendo con la masacre de Azazeta se cumplen 88 años también del bombardeo de Durango. Por eso, EH Bildu mirado hoy a Gaza para expresar su solidaridad y reivindicar que sólo a través del diálogo y el reconocimiento del Estado palestino se podrá llegar a la paz. La solidaridad es la ternura de los pueblos y Euskal Herria siempre ha estado y estará con el pueblo palestino.
Asimismo, EH Bildu ha recordado a quienes celebran el 50 aniversario de la muerte de Franco que deberían reconocer que no hay nada que celebrar porque con Franco no murió el franquismo. "Sus herederos siguieron al mando de todos los poderes fácticos del estado: hablamos de justicia, hablamos de policía, hablamos de muchos estamentos. Franco murió en la cama y el franquismo paró sin juzgar sus crímenes, algunos de ellos contra la humanidad. Eso no es justicia ", han añadido.
Ahora, 88 años después, EH Bildu ha reivindicado la verdad, la justicia y la reparación, así como los valores que representaban los fallecidos. "Por eso pedimos a las instituciones alavesas que se impliquen activamente en el proceso de recuperación de la memoria. Por ello, solicitamos la interposición en los tribunales de una querella contra el franquismo por crímenes de lesa humanidad. Por eso pedimos que se creen mecanismos para acabar con la impunidad y juzgar los crímenes de guerra y dictadura. Por eso pedimos que los archivos se hagan públicos y colaboren en las vías judiciales abiertas por estamentos judiciales y políticos, como la querella argentina", han destacado.