Demanda ambición a la Diputación para acelerar en el desarrollo y el cumplimiento de los objetivos del plan recogida y tratamiento de residuos de Araba, y propone actuaciones en diversos ámbitos
Araba. 23-05-2025 | El grupo juntero EH Bildu Araba ha exigido al Gobierno «mayor ambición» en la aplicación del Plan Foral de Recogida y Tratamiento de Residuos. La procuradora de EH Bildu, Ruth Ibisate, ha solicitado a la Diputada que «acelere» para cumplir los objetivos definidos en dicho plan.
Hoy se ha presentado la valoración del plan de residuos en la Comisión de Desarrollo Económico y Sostenibilidad de las Juntas Generales, y EH Bildu ha calificado de «ilusión» los datos proporcionados por la Diputada. «Nosotras somos menos optimistas y creemos que vamos tarde y que es necesario acelerar el desarrollo del plan para llegar a los objetivos que nos hemos marcado. Y no lo decimos nosotras, lo dicen los informes que ustedes han publicado. Los datos son muy claros y significativos», ha manifestado Ruth Ibisate.
Como ejemplo de esa situación, Ibisate ha dicho que, de los 10 objetivos estratégicos del plan, no se han cumplido los más importantes, como son el aumento en la reutilización y en el reciclaje del biorresiduo, en los que «estamos muy lejos de los objetivos propuestos para los años venideros».
Sistema de recogida y propuestas
Ibisate, además, ha mostrado sus dudas sobre la manera de recoger los residuos, ya que, a pesar de recogerse menos cantidad, se sigue recogiendo sin separar por fracciones. «Es ahí donde los datos preocupan. El 61% de los residuos se sigue recogiendo mezclado, únicamente se recoge de manera separada el 39% de los residuos. Y esto dificulta notablemente un tratamiento adecuado a la jerarquía de residuos y reciclado; y es que tan solo el 5% de los residuos mezclados se recicla. Se recoge menos, sí, pero se recoge mal», ha declarado Ibisate.
Más allá de las críticas, EH Bildu ha propuesto cuatro líneas en las que trabajar de manera prioritaria para cumplir con los objetivos del Plan, así como los que marca Europa: «Hay que impulsar el compostaje comunitario y el autocompostaje, y apostar por poder reutilizarlo en los suelos agrícolas. En ese sentido, Ibisate ha criticado que la solución a los malos resultados no se puede limitar a la construcción de la nueva planta de compostaje y la de voluminosos: «Mientras que más del 80% de la fracción resto sea potencialmente compostable, dudamos que la planta sea la solución. Hay que poner medidas para mejorar la recogida en origen».
Además del compostaje, Ibisate ha hecho más propuestas: «Hay que avanzar hacia un modelo de cercanía implantando, por ejemplo, plantas de compostaje en diferentes comarcas, y huir de un modelo de gestión centralizado. Hay que replicar los proyectos que dan buen resultado como Kripan y Eltziego, donde gracias al modelo de recogida puerta a puerta, ofrecen las mejores cifras de recogida separada. Y en cuanto a los envases, toca apostar por la implantación de sistemas SDDR en todo Araba, tal y como propone Europa», ha concluido.